lunes, 20 de agosto de 2012

¿Qué significa en Historia el "Fenómeno de aculturación"?

LA FONTANA AÑO 2. NÚMERO 21. MAYO 1998.



¿Qué significa en Historia el "Fenómeno de aculturación"?

(Reflexiones sobre el artículo "Nuestros orígenes")

JOSE ANTONIO SANTAMARIA GARCIA

Licenciado en Historia Antigua y Arqueólogo.



Me sorprende gratamente que una revista de amplía difusión como es la Fontana siempre tenga un hueco en sus páginas para publicar artículos referentes a nuestra historia, desde mi punto de vista es muy importante de que tomemos conciencia de nuestro propio pasado, no el de Málaga capital, o el de otros pueblos de nuestros alrededores, sino de la gente de antaño, de la gente del "luga". Desde esta disertación quiero agradecer a su revista dejarnos utilizarla como punto de inicio, como un foro de debate donde inculcar y enseñar a nuestros conciudadanos algo de nuestras raíces más profundas.


He leído con sumo interés, como siempre hago, la revista del mes de abril, y en concreto el artículo que firma Francisco Santos Arrabal: "Nuestros orígenes" y como la historia se hace a base de hipótesis de trabajo y sobre ideas lanzadas en general, y en particular, y sobre acuerdos y desacuerdos entre los investigadores, he pensado que personalmente no estoy de acuerdo con el trasfondo de este artículo.

Usted en su artículo nos habla de conquista y expulsión de los vencidos por los conquistadores: "Pero también es verdad que cada uno de los pueblos que nos visitó intentó y consiguió expulsar a los anteriores", no comprendo a que pueblos se refiere: ¿fenicios?, ¿púnicos?, ¿cartagineses?, ¿romanos?, ¿bizantinos?, ¿visigodos?, ¿musulmanes?... Esto desde mi punto de vista no es excesivamente correcto. ¿Conoce usted el término aculturación? Existen muchas definiciones al respecto, baste esta como ejemplo: "Es el resultado de los procesos de captación parcial o total de una cultura... Con este término se indican las transformaciones del patrimonio de un pueblo a causa de la aportaciones etnológicas, contactos comerciales, intrusiones políticas y militares, etc." (Diccionario Enciclopédico Abreviado Espasa Calpe, Tomo I página 129) Esto es lo que suele ocurrir cuando un pueblo conquista a otro, y es que el conquistado pasa por un periodo de adaptación en el cual suele cambiar sus costumbres, su modo de vida y absorbe las costumbres, tradiciones, religión, tecnología... del conquistador, a veces este fenómeno ocurre a la inversa. En toda conquista militar existen bajas y pérdida de población, pero no hasta el punto de que se produzca un exterminio total de la población vencida: así es común utilizar, en historia, términos intermedios como son cultura o población ibero-romano/a, hispanoromano/a, hispanovisigodo/a, hispanomusulmán/a...

Entre otras cosas por las razones anteriormente expresadas, porque el sustrato de población es siempre el mismo. Y es que sinceramente lo que cambia es el modo de entender la vida, las costumbres, las creencias, la pertenencia a una unidad política... pero no la población; bueno algún cambio si se produce por el proceso de unión y enlace entre vencedores y vencidos, con un mestizaje de individuos de distintas razas.

Para concluir, nuestra actual cultura no la podríamos entender, o sería ilógico concebirla, si no es como el fruto de la conjunción de diferentes pueblos, razas, culturas, religiones, que a lo largo de más de 2000 años han pasado por nuestras tierras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario