Mostrando entradas con la etiqueta s XVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta s XVI. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2019

Libro: Toribio de la Vega y Laulín.


El próximo día 9 de octubre de 2019, a partir de las 18:30 horas,  presentaremos nuestro nuevo libro sobre la historia de Alhaurín de la Torre.

Gracias a la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre presentaremos el mismo en la Sala María Moliner de la recién estrenada nueva Biblioteca Pública Municipal Antonio Garrido Moraga, sita en Calle Cristóbal Ortega Navarro. (Junto al recinto ferial).





Esta nueva obra tiene por título:
“Toribio de la Vega y Laulín. (1489-1512). Su estrecha relación a través de los documentos de archivo”.





En esta investigación, desmenuzamos la relación de Toribio de la Vega con nuestro municipio, a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, haciendo especial hincapié en la transcripción de los documentos utilizados de los diversos archivos examinados, con ello pretendemos dar libre acceso a los mismos, a quién quiera profundizar en el estudio y la reinterpretación de los mismos.




 “Arranca el turbulento siglo XVI en Málaga,

Poco a poco la oligarquía malacitana se va asentando y reclamando sus parcelas de poder.



Se asiste lenta pero paulatinamente a la concentración de propiedad agraria en manos de unos pocos que buscan medrar con ellas.



Toribio de la Vega, Cocinero Mayor de la Reina Isabel la Católica, concentra sus esfuerzos en las inmediaciones del lugar de Alaulín donde pretende crear su señorío.



Finalmente desiste de su sueño cuando su hijo Juan Pérez de la Vega se deshace de toda la herencia y se la vende al Comendador Gutierre Gómez de Fuensalida que retomará y culminará el sueño de Toribio.”




Esta obra ha sido patrocinada por la Fundación Las Canteras de Alhaurín de la Torre y cuenta con la colaboración de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico-Artístico del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. 

Sin la ayuda de estas instituciones, y del personal humano que conforman las mismas, hubiera sido imposible su publicación.

GRACIAS POR AYUDARME A CUMPLIR MIS SUEÑOS.

viernes, 31 de mayo de 2019

Sondeos arqueológicos en la Alquería de la Torre.



Resumen de la actividad arqueológica preventiva: SONDEOS ARQUEOLÓGICOS EN LA ALQUERÍA DE LA TORRE, TORREALQUERÍA. ALHAURÍN DE LA TORRE, MÁLAGA. (Resumen para el anuario arqueológico de Andalucía del año 2018 de la mencionada intervención).


JOSÉ ANTONIO SANTAMARÍA GARCÍA.

RESUMEN

La actividad arqueológica preventiva, llevada a cabo, nos ha permitido profundizar en el conocimiento del despoblado nazarí que se encuentra en la ladera donde se asienta la torre exenta que le da nombre al yacimiento y a la barriada cercana a la misma. Se ha constatado la existencia de un núcleo residencial bajo medieval que controla un importante camino que atraviesa la Sierra de Cártama y llega a las proximidades de la villa y el castillo de Cártama, siendo un lugar estratégico para su defensa.


SUMMARY

The preventive archaeological activity, carried out, has allowed us to deepen in the knowledge of the depopulated Nasrid that is in the slope where the free tower that gives name to the deposit and the neighborhood near it is based. It has been verified the existence of a
residential nucleus under medieval that controls an important way that crosses the Mountain range of Cártama and arrives at the proximities of the town and the castle of Cártama, being a strategic place for its defense.



Introducción

El ayuntamiento de Alhaurín de la Torre tiene previsto acometer un proyecto de índole cultural que contempla la restauración y puesta en valor de la torre exenta y de los restos constructivos del cortijo.

Este proyecto contemplaría la excavación de áreas de la propia alquería, la excavación restauración y puesta en valor del molino de aceite, la excavación y puesta en valor del área de necrópolis musulmana, además se contempla crear un área de interpretación cultural de las tierras alhaurinas en general y de la Alquería en particular.

En tal sentido y como paso previo se pretende ahondar un poco más en el conocimiento real de los restos inmuebles existentes de cara a la evaluación de la idoneidad de su utilización para este futuro proyecto[1]. El área a intervenir se encuentra fuertemente remozada y dividida por varios caminos que la circundan y a la vez delimitan amplias áreas y parcelas.

El área del yacimiento lo podemos dividir en dos grandes sectores, el más alto que es donde se encuentra las ruinas del cortijo, finca catastral: 29007A002000020000XA, donde encontramos bastantes restos constructivos y la propia torre exenta, que sería sin lugar a dudas donde debe de conservarse los restos de la alquería propiamente dicha. Y el sector más bajo, finca catastral: 29007A002000030000XA, ambos se encuentran separados por el camino que divide el yacimiento, en esta parte nos encontramos con un pinar abancalado donde se encuentra la necrópolis islámica y con el molino aceitero. La parte alta del yacimiento es propiedad municipal y la parte baja es de propiedad privada.

Es incalculable el valor histórico y cultural del mencionado molino, molino que se contemplará restaurar y poner en valor en el futuro proyecto cultural. Esta estructura estuvo en uso hasta mediados/finales del siglo XX.

Las primeras noticias de este molino la documentamos en el testamento de Diego de Cazalla abierto en 1550, donde se indica la existencia de un molino de aceite entre las propiedades del Mayorazgo de Cazalla en la Alquería de la Torre.

Justo por encima de los restos del molino y a la vez justo por debajo del mencionado camino, que divide el yacimiento, aparece lo que parece una estructura de forma rectangular, bastante oculta por la basura, el escombro y por los propios abancalamientos del área. Las dimensiones aproximadas son de 13 x 6 metros. En 2017 se acomete la limpieza y desescombro por medios arqueológicos de unas piedras y una terraza sobre el molino, que culmina con el hallazgo de la planta completa de una ermita construida bajo la advocación de Santa Ana del Valle y bajo el paraguas de la aldea cristiana que se asienta bajo la torre a partir del siglo XVI.

Esta ermita es utilizada como edificio religioso y como cementerio cristiano de esta aldea como queda demostrado en los niveles más profundos de la excavación de 2017, con la aparición de osarios bajo el pavimento del edificio.

Este edificio se asienta sobre otro edificio más antiguo que podría ser el reaprovechamiento de una mezquita islámica, el material cerámico nos habla de un horizonte nazarí.

Desarrollo Metodológico.

La primera fase de ese proyecto consistió en una prospección intensiva de toda la ladera de caída Sur desde el cortijo y restos de la torre hasta el camino, con el fin de localizar los restos de naturaleza constructiva que se podían apreciar en superficie allá por el año 1994 y que fueron destruidos por el arado y posterior reacondicionamiento de la zona con movimientos de tierras y aportes de tierras foráneas, además de una masiva y descontrolada reforestación agrícola del terreno sin supervisión arqueológica.

Gracias a una foto, realizada por nosotros, contábamos con varias pistas que nos podrían situar la estructura: por un lado la línea de pinos, la estructura hidráulica moderna que se aprecia en la parte más alejada y trasera a la izquierda de la foto y por otro lado una gran piedra que se observa a la derecha de la foto.





Fotografía realizada en el año 1994 donde se aprecia una estructura soterrada a media ladera del cerro.

Una vez concretado el lugar aproximado de la ubicación realizamos un examen del terreno para identificar el lugar y observar posibles indicios y su estado de conservación.

Como ya sospechábamos la masiva y descontrolada repoblación ha dañado in extremis amplias zonas de las laderas circundantes a la torre y del yacimiento. El panorama resultante es cuando menos desolador, pues de inicio nos enfrentamos a unas estructuras que en el año 1994 estaban en superficie, y que los indicios cerámicos examinados en la zona indicaban un origen como mínimo con un horizonte cultural nazarí, que han desaparecido de la superficie del terreno, y que presumiblemente han sido arrasadas.

Primeramente se procedió el desbroce superficial de una amplia zona alrededor de la superficie del sondeo y tras la toma de varias medidas de altura desde un punto cero relativo[2], cuya medida de altura es de 196,072 m.s.n.m puesto al efecto. En el área acotada para el estudio se han localizado restos de hasta 14 alcorques de plantas reforestadas y de nueva plantación.

Tras la documentación gráfica, del inicio de los trabajos, se procede propiamente con el trabajo arqueológico de excavación, en este sentido se han realizado un total de cinco cortes con varias ampliaciones.

Se comienza la extracción mediante la retirada de los distintos estratos que nos encontramos con el método de excavación a la inversa, siendo los primeros documentados los más modernos y siendo los más profundos los más antiguos depositados.


Corte 1. Se plantea como un rectángulo de 4 metros por 2 metros, tras los niveles iníciales de superficie se descubren los restos de dos grandes muros que discurren paralelos y que se continúan en ambos perfiles, entre ambos muros se documenta un amplio sector con los derrumbes de estos muros que amortizan los resto de un pavimento muy estropeado de argamasa a base de una arcilla verde-amarillenta con nódulos de cal, bajo este pavimento documentamos directamente el nivel geológico estéril.



Fotografía de la planta primera del corte C-1, donde se aprecia los dos muros casi paralelos que conforman una gran habitación.


Corte 2. Este corte se plantea como la continuación hacia el Este del área de investigación identificada como C-1. Sus medidas son 4 metros de largo por 1 metro de ancho, y surge de la necesidad de aportar algo más de información a los resultados encontrados y examinados en el corte C-1. En el apreciamos la continuidad de ambos muros paralelos, sólo que hacia el sureste la suave caída de la pendiente a erosionado los mismos y una parte de ellos ha desaparecido aflorando directamente el geológico.


Corte 3. Dados los escasos resultados que hemos obtenido de los cortes C-1 y C-2, por la escasa potencia de sedimentos, y puesto que los mismos no nos aportan suficientes datos al respecto del posible uso y funcionalidad de la estructura rectangular central, se decide realizar tres pequeñas ampliaciones en el lado que vendría a coincidir con el punto cardinal Oeste de C-1, al que se adosa, con el fin de aportar más luz a la estructura que nos ha aparecido. En ellos se constata la continuidad de ambos muros.


Corte 4. Surge con unas dimensiones de 2 metros de largo por 1 metro de ancho. Se adosa a C-1 por su lado Norte y surge de la necesidad de intentar encontrar algún resto de pavimento o suelo que ayude a clarificar si nos encontramos en el interior o en el exterior de una estructura o habitación. Los indicios parecen indicar que este corte sería la parte exterior de una estructura y por tanto el espacio resultante entre ambos muros podría formar parte del interior de un edificio posiblemente techado.

Corte 5. Los resultados obtenidos en el corte C-1 y en sus ampliaciones nos indican la existencia de una estructura y de su posible continuidad tanto hacia el Este como hacia el Oeste. En este sentido y con el fin de corroborar y en su defecto localizar un posible muro de cierre de la misma, que se podía observar en las fotos de 1994, procedemos a retirarnos del área de excavación inicial 4,5 metros hacia el Oeste y a realizar una nueva cata con el fin de corroborar esta hipótesis.

En este corte documentamos los restos más arrasados de este muro de cierre y un potente estrato oscuro y muy ceniciento con abundantes restos arqueológicos.



Área de la excavación fotografiada desde Drone de la marca Dji, modelo Phantom 3 PRO, equipado con cámara de 12 megapíxeles.

Conclusiones

Los resultados de la intervención nos indican una fuerte presencia humana en este yacimiento entre los siglos XIV y mediados del XV. A aparte de la necrópolis parcialmente excavada, de la torre y de la ermita cristiana, hemos podido documentar la parte de asentamiento musulmán de esta alquería; en este sentido la ladera donde hemos sondeado parece estar articulada por una serie de desniveles suavizados por la creación de unos escalones o plataformas artificiales que aprovechan los desniveles del terreno y los pequeños llanos que la erosión genera en el nivel geológico calizo y que convenientemente rellenados por el hombre mediante el aporte de sedimentos y piedras son aterrazados.


Todos los indicios que hemos atestiguados en los cortes nos hablan de estructuras muy potentes, de formas rectangulares con muros de carga de gran dureza y resistencia, que se asientan a su vez sobre grandes zapatas de cimentación que se adaptan a los pliegues del terreno y regularizan la superficie consiguiendo unos planos constructivos horizontales sobre los que se depositan los muros.

Hemos podido documentar una gran habitación delimitada, a ciencia cierta, por dos de sus lados, con lienzos de muros con longitudes de más de 7 metros lineales para la U.E.9, que sería el muro más alto o al noroeste de la intervención y más de 4 metros para la U.E. 2, que sería el más bajo. Ambos muros nos delimitan un espacio que parece esta compartimentado interiormente según se desprende del resto de muro de peor fábrica identificado en 3–C como U.E.C6.

Este espacio interior puede ser bastante más grande de lo que nos imaginamos pues podría estar relacionado con los restos murarios que han aparecido en el ángulo sureste de C-5, al no poder comprobar la continuidad de los mismos y su intersección, no podemos afirmarlo categóricamente y sin ningún género de dudas. De existir esa conexión y continuidad, estaríamos hablando de una edificación con muros de más de 11 metros de largo por unos 2,5 metros de largo. Estaríamos hablando de una superficie de más de 28 metros cuadrados.

En el espacio delimitado por los muros aparece bastante material de derrumbe de la estructura, sobre todo de piedras, sin embargo no hay una gran capa de niveles de derrumbe de tejas que identifique sin ninguna duda la existencia de una techumbre o cubierta, las tejas se documentan pero no en una cantidad suficiente que nos permita identificar una techumbre sobre este edificio, sin embargo hemos de tener en cuenta que esta alquería es reocupada y repoblada por los cristianos en el propio siglo XV, que bien hubieran podido desmontar las techumbres, aunque es posible que el espacio identificado corresponda a un patio o área interior sin techar.



Fotografía donde se aprecia la distancia entre la torre y la vivienda musulmana exhumada.


En cuanto a los materiales arqueológicos los más numerosos son los cerámicos, de entre ellos destacan un buen número de fragmentos de cazuelas y marmitas, con vidriados melados interiores y a veces exteriores, con evidencias en sus pastas del uso del fuego en su exterior y en sus bases. Otro de los grandes grupos representados son los ataifores de perfiles quebrados con pies y repies muy marcados y distintos tratamientos de superficie, encontrando diversos ejemplos con vidriado verde con líneas de manganeso, blancos con líneas azules y blancos con líneas verdes. Destaca una gran variedad cromática de vidriados verdes, con diversas tonalidades, desde algunos verdes aceituna, otros turquesa, a otros muy desvaídos, con otros casi celeste.



Aparecen también algunos fragmentos de pie de candiles de pie alto, las jarritas de pasta bizcochadas con diversa decoración esgrafiada sobre tratamientos de manganeso y sin decoración, fragmentos de alcadafes con perfiles sencillos con y sin vidriar, con tonos verdes cuando hay vidriado; esta también bien representado el grupo jarra/ jarro, con decoraciones de líneas de manganeso y algunas de almagra, y las redomas también con vidriados verde en sus superficies exteriores.


Todo el conjunto en general es muy homogéneo, y salvo algunos materiales de superficie que nos indican otros momentos más modernos (varios fragmentos de cuencos de reconquista y un fragmento de porcelana, y algunos materiales recuperados en la U.E.20 que es la más profunda, y en el que aparecen algunos amorfos de cerámica a mano y un fragmento de cerámica campaniense, todo el conjunto presenta características técnicas que pueden ser clasificadas en la horquilla de tiempo que va desde finales del siglo XIV a mediados del XV. En un momento cultural nazarí.



Bibliografía.
(omitida en el blog para no ocupar más espacio)



NOTAS:

[1] La puesta en valor del conjunto histórico de Torre Alquería o Alquería de la Torre se encuentra contemplada dentro del “II Plan estratégico de Alhaurín de la Torre. 2015 / 2020”. Cuaderno de trabajo para la planificación y desarrollo del término municipal de Alhaurín de la Torre. Puede verse en la web municipal, apartado EDUSI.


[2] Todas las coordenadas UTM y sus correspondientes alturas han sido facilitadas por el topógrafo Municipal D. Gustavo González Hoyos.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Toribio de la Vega y Laulín. (1489-1512).

(Nota de prensa de la Fundación Social Medioambiental Las Canteras de Alhaurín de la Torre)
30/10/2018 


Un libro profundiza en la época de la Reconquista en Alhaurín de la Torre y en la figura de Toribio de la Vega.
La Fundación Social y Medioambiental Las Canteras colabora en la edición de esta publicación del arqueólogo José Antonio Santamaría, que realiza una aproximación a este personaje, quien fuera cocinero de Isabel la Católica y que recibió varios molinos en estas tierras.



Luis Bravo, gerente de la Fundación Las Canteras, junto a José Antonio Santamaría, autor del libro.

La Fundación Social y Medioambiental Las Canteras, dentro de su línea de trabajo de apoyo a la divulgación de la cultura y la historia de Alhaurín de la Torre, va a colaborar en la edición del libro 'Toribio de la Vega y Laulín (1489-1512)', del historiador y arqueólogo José Antonio Santamaría, que profundiza en la época de la Reconquista en Alhaurín y reproduce varios documentos originales de aquellos años.

Se espera que en breve pueda presentarse y editarse este libro, que supone una interesante aproximación a través de los archivos históricos a cómo era Alhaurín de la Torre en aquellos tiempos a través de Toribio de la Vega, antiguo cocinero de la Reina Isabel la Católica que recibió aquí varios molinos y propiedades en el proceso de nuevos pobladores que se conoció como Repartimiento.

Fue un primer intento de feudalización medieval de lo que entonces se llamaba Laulín, y el autor lo documenta a la perfección con la transcripción literal de los escritos que ha encontrado en los archivos, además de explicar el importante contexto histórico y cultural del momento.

Enlace original de la noticia:
Fundacion las canteras.


Acceso a la página de la editorial donde puede adquirirse:

Editorial circulo rojo. 

sábado, 17 de marzo de 2018

Francisca Fernández impone un censo sobre una heredad en el Valle de Santa María en 1553.


Normalmente una unidad familiar solía estar constituida por un matrimonio y los hijos que tuvieran fruto del mismo, el hombre se dedicaba a trabajar para ganar un jornal y la mujer se dedicaba a trabajar en las labores de la casa, en el cuidado de los hijos y a algún huertecillo y animales que se solían tener en un corral, ya fueran gallinas, patos, cabras, conejos...
 

El trabajo del hombre solía ser en sus propias tierras o en su defecto solía trabajar para terceros a cambio de un jornal, de ahí el sobrenombre que recibían de jornalero.

Cuando el hombre enfermaba o moría la familia entraba en crisis, pues la base principal del sustento era el salario que el hombre recibía por su jornada de trabajo. Si esta situación empeoraba la única vía que estas familias, que atravesaban un bache económico, solían tener era o vender la propiedades que tuvieran a su nombre o pedir un préstamo sobre las mismas.

Pedir un préstamo era un arma de dos filos, pues en un primer momento se solventaba el problema y las dificultades, pero el préstamo había de ser devuelto.

Pero ¿De dónde sacar para devolver un préstamo que lo único que hace es crecer y la familia no tiene ingresos?
 
Esto agudizaba aún más el problema y finalmente llegaba la mala venta, y a la prisa, de las propiedades o el tan temido alzamiento de bienes y embargo, con lo que se perdía todos los bienes muebles e inmuebles para hacer frente a los pagos.

La mujer quedaba sin casa ni bienes y cargada de hijos, y en la más estricta pobreza.  Esto, que parece un estereotipo muy machista, era la realidad y el día a día en nuestros campos en los siglos pasado.



Fragmento del texto donde se cita la ubicación de la finca.

Francisca Fernández viuda de Fernando Alonso, cuya profesión era labrador,  junto con el hijo de ambos, Juan Alonso, imponen un censo anual sobre sus personas y bienes, participa como fiador Fernando Alonso Burguillos.  Se hace referencia a unas tierras en el valle de Santamaria en Alhaurinejo, por encima de la Fuensanta.

Esta huerta y viña es embargada y pasa a Don Luis Laso de la Vega titular del mayorazgo de Puerto Llano. Don Luis Lasso cancela dicho prestamo pagando el resto.


Transcripción del documento:

En la ciudad de malaga en
nueve dias del mes de agosto
de mill y seis s(iento)s y treinta y dos
años por ante mi el escriuano
publico y de los testigos de
susso escritos parezio luis rro
driguez de arango vezino
de esta d(ic)ha ciudad a quien doy
fe que conosco = y dixo que
francisca fernandez biuda
de fernando alonsso labra
dor y juan alonsso su fixo
prinzipales y fernando a
lonsso de burguillos su fia
dor de mancomun ynpussi
cion en fauor de alonsso
rrodrigues ollero vezino que
fue de esta ciudad quatro du
cados de tributo en cada
un año por quarenta du
cados que pos su prinzipal
ynpussicion
cuia situacion ficieron so
bre sus perssonas y uienes
en espezial soure una
jeredad de guerta biña y
tierras a el partido que di
cen balle de santa maria
termino desta ciudad mas
adelante del lugar de al
haurinejo serca de la fuen
te santa lindando con

heredad de sebastian munoz
y con el camino de alhaurin
y por otra parte con heredad
de juan gonzalez como se con
tiene en la escriptura que
passo por ante alonso de jerez
escrivano publico que fue
del numero de esta ciudad
a beinte y ocho de jullio de
quinientos y sinquenta
y tres en la qual d(ic)ha guerta
sucedio el señor don luis la
so de la bega caballero del or
den de calatraba con cargo
del dicho censso en el qual ssucedio
en el d(ic)ho a luis rrodrigues de a
rango y se le entrego por
vienes del d(ic)ho alonsso rrodri
guez en cuio favor se yn
pusso en la partizion
que se hiso de sus bienes a pio
lada por la justizia de esta ciu(dad)
a beinte y uno de auril
de quinientos y nouenta
y tres por ante diego uastar
do escriuano publico que
fue de este numero y como
al possedor por parte
del d(ic)ho sseñor d(on) luis lasso
de la uega sse quiere rrede
mir el d(ic)ho censso y para
ello entrega los d(ic)hos qua

renta ducados de su prinssipal
y corridos que hasta oy d(ic)ho
dia se deben los quales d(ic)hos
quarenta ducados y sus corri
dos el d(ic)ho luis rrodriguez de aran
go declaro auer rrezeuido los
veinte ducados en liuran
ça que se le dio en alonsso godi
no de saragossa que tenia asse
tada de que sesastifasse y lo de
mas del d(ic)ho don luis lasso de
la bega por mano de an diego
perez su mayordomo de todo
lo qual sse dio por entregado
a su uoluntad soure que rre
nunczio la cesion del entre
gamiento y de la non nume
rata pecunia y como ssas
tifecho dio por liures del d(ic)ho
censso prinzipal y corridoss
a la d(ic)ha guerta y a el d(ic)ho s(eñor)
don luis lasso de la uega y a los
demas perssonas y uenes
a el ouligados par no les
pedir cossa alguna= anulo
y dio y por ninguna y de
ningun balor ni efeto
la escriptura prinssipal
del d(ic)ho censso y otros de
rreconossimiento y ouliga
cion para que no ualgan
ni q(ue) hagan fee en juizio ni

fuera de el y otorgo a el d(ic)ho
senor don luis lasso de la
uega finiquito de rrendicion
y liuerazion del d(ic)ho censso
en uastante forma como
le conuenga y declaro que
el d(ic)ho censso ess mio y le pertenese
y no lo a uendido ni sedido
a otra perssona y que siendo
lo contrario bolbera su prin
cipal y rresditos con los yn
terezes y costas de su cobransa
y para lo aber por firme y no lo
contradezir ouligo su persona
y bienes abidos y por auer
dio poder a las justisias de su
magestad para le execucion
de ello como por cosa juzgada a rre
nuncio las leyes y derechos de
su fauor y la que su general
rrenunciacion dio y ue y lo
firmo un t(estig)o a su rruego que dixo
no sauer presentes leonardo
de la cueua mancia de herrera
la dies de cardona del aguerra
vezinos de malaga leonardo
de la cueua marco gutierrez es
crivano publico--------------------
en fee de lo qua e lo firme y sygne



varias firmas

miércoles, 18 de octubre de 2017

Historia de Alhaurín de la Torre: Presentación de mi primer libro.




Este libro analiza la incidencia de la apropiación de tierras realengas, en terrenos del Concejo de Málaga, por particulares y colectivos,  a través de las indagaciones y posteriores juicios de Composiciones a finales del siglo XVI. 


Este  proceso es realizado por el Licenciado Junco de Posadas, Oidor de la Real Chancillería de Granada y Juez de Composición de tierras designado especialmente para esta ocasión por Felipe II.  Investigación y juicios que comienzan el 10 de abril de 1581 y concluyen el 30 de junio de 1582,  analizamos las actas de los distintos juicios conservadas en el denominado Libro de Composición de Tierra de Málaga, cuya copia se conserva en el Archivo Municipal de Málaga bajo la signatura: Libro de Interés Histórico, nº 5.


Centramos nuestro interés en las actas que pertenecen al actual término municipal de Alhaurín de la Torre, que por estas fechas esta bajo la jurisdicción de la capital, y analizamos la incidencia de la legalización de tierras sobre el terreno,  los terrenos adjudicados, la distribución de las usurpaciones, el tamaño de las fincas ilegalmente roturadas, los desembolsos condenados en los juicios, los personajes que son condenados, las medianerías de las diversas fincas y los vecinos colindantes, los parajes donde se producen los mismos y por último y no menos importante un estudio de la abundante toponimia, mucha inédita,  que aparece como perteneciente a nuestro municipio. 

Es aquí donde aparece por primera vez nuestro actual topónimo en su versión más arcaica “Alaulín de la Torre”.


Málaga hoy