miércoles, 30 de diciembre de 2015

Tal día como hoy 31 de diciembre de 1839.


Hoy os presentamos un bonito grabado que fue publicado en un periódico provincial del siglo XIX llamado: "El Guadalhorce. Periódico Semanal de Literatura y Artes". Este grabado apareció en la edición del día 31 de diciembre de 1839. Tomo 1º. Número 11. Página 49.

En la lámina apreciamos una vista de los restos del acueducto de la Fuente del Rey y del Puente del Rey, el espectador parece estar situado en el propio río y mira en dirección a la Sierra de Mijas, al fondo parece verse el cerro Abarcuza.

 

Lámina dibujada y litografiada, según consta, por D. Manuel de Mesa.

Mas información acerca del periódico: "160. Guadalhorce (El). Revista Semanal de Literatura y Arte = Editor D. J. de Medina y Aguayo. Apareció el primer número el 10 de Marzo 1839 = La segunda época empezó el 5 de Abril de 1840, dirigiendo la publicación D. Antonio José Velasco, terminó definitivamente el 25 de Diciembre del mismo año. Imprenta de El Comercio." (1)




-----------------------------------------------------------------------------------
(1) Lasso de la Vega, Francisco de P.: "Apuntes para la formación de un catálogo de periódicos de España. Tomo 30. Málaga y su provincia". Málaga, 1908. Manuscrito conservado en la Biblioteca Cánovas del Castillo de Málaga.

martes, 29 de diciembre de 2015

Periódico El Zurriago, 1821.


Nº 12                                                                              8 CUARTOS

EL ZURRIAGO


(PÁGINA 8)

NUEVO LAIRON

Paseaban un retrato
los vecinos de Alhaurin.
                        tintin, tintin.
Los Bartolos temerosos
de que fuese algun motin.
                        tintin, tintin.
Invocaron fervorosos
el bendito S. Martín.
                        tintin, tintin.
El santo oyó sus clamores 
y vino al son de clarin.
                        tintin, tintin.
Dada que fué la batalla
se apodero del botín.
                        tintin, tintin.
S. Roman se ha declarado
contrario de S. Martin
                         tintin, tintin.
Que aquel no quiere Bartolos
y este es de opuesto sentir.
                         tintin, tintin.
Van a hacer una Novena
los vecinos de Alhaurin.
                         tintin, tintin.
Implorando los auxilios
del glorioso S. Martin.
                         tintin, tintin.
Que los libre para siempre
de asonadas y motin.
                        tintin, tintin.
Y prohiba que los presos
toquen guitarra y biolin.
                        tintin, tintin.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Plano Bahía de Málaga 1780



Existe una amplia representación cartográfica de Málaga y de su bahía desde muy antiguo, en algunas ocasiones aparece nuestro pueblo aunque suele ser muy de pasada con poca precisión y en algunos casos con errores significativos de ubicación. 

Este plano es un recurso rastreado y localizado a través de internet, l original es del año 1780 y forma parte del Archivo Narciso Díaz de Escovar sito en Málaga capital.




Plano Anónimo año de 1780. Archivo Narciso Díaz de Escovar, desde el Mar.




 Detalle del plano, área del río Guadalhorce.



Detalle ampliado, una flecha marca la ubicación de Alhaurín de la Torre.


Croquis de situación de Alhaurín de la Torre, del Geógrafo de Su Majestad D. Tomás López, año de 1780.

A lo largo de la historia de España muchos han sido los intentos de sistematizar y recopilar información de los distintos municipios y poblaciones de cada provincia a través de voluminosos diccionarios y enciclopedias con mayor acierto y fidelidad unas que otras, algunos de ellos se han convertido en libros de obligada referencia cuando quiere uno profundizar en la historia de cualquier sitio.

Todo el mundo conoce el Diccionario Histórico Estadístico de Madoz, como paradigma de estas grandes enciclopedias recopilatorias. 

Hoy presentamos otra enciclopedia menos conocida que es la realizada por Tomas López y Vargas, que fue Geógrafo por S.M. de sus Reales Dominios, De la Real Academia de S. Fernando, de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, y de la Real Buenas Letras de Sevilla, gran erudito con innumerables atlas y colección de mapas de geografía.

Hoy traemos a colación la copia de una obra suya conservada manuscrita y que tuvo por título: "Diccionario Geográfico de España".  En el mismo consta diversos croquis de situación de los distintos municipios y lugares que describe, sin llegar a ser realmente planos. Nosotros hemos examinado una copia digitalizada a través de Biblioteca Nacional de España. Referencia MSS7303

Este libro se corresponde con las respuestas que D. Tomás López recibe de los distintos lugares a los que se dirige preguntando una serie de cuestiones, algunas contestaciones como comentábamos llevan pequeños croquis o planos de situación, así en la respuesta que recibe de Almogía aparece dibujo este que os ponemos a continuación y que está en la hoja 5 del manuscrito.


 



El siguiente plano o croquis que os ponemos a continuación, a través de los dos próximas imágenes, aparece en la página 20;  y forma parte de la carta de contestación que recibe de Alhaurín de la Torre o de Alaurinejo de D. Manuel Justo Cornejo, que está fechada en 3 de junio de 1780. 

Como curiosidad podéis fijaros en que el rio Guadalhorce lo llaman Badajor y la contestación sobre la aclaración del nombre del pueblo.





La copia digital del documento deja mucho que desear en cuanto a calidad, pero aún así hemos creído interesante colgarlo en nuestra web.




A continuación os copio literalmente una parte del texto de la carta que dice:

"Mui señor mio con gusto satis-
fago a la apreciable de V.M. Alha-
urinejo y Alaurin de la Torre
es un mismo lugar: pero su ver-
dadero nombre propio es este 
ultimo, que como dixe a V.M..."


domingo, 6 de diciembre de 2015

Reflexión tras 8300 entradas a mi blog

Bueno después de 8300 visitas y 62 entradas ha llegado el momento de hacer una profunda reflexión sobre lo que significa este blog para mi.

Cuando empecé a escribirlo mi situación laboral y económica no era la misma que la que tengo ahora, por aquel entonces aún tenía mi propio negocio de informática (8 de enero de 2010) y está página surgió con el fin de ir poniendo alguna noticia de lo que había hecho e investigado de Alhaurín de la Torre, sobre todo de las varias cosas que había hecho de arqueología.

Ha pasado el tiempo, más de cinco años, ya no tengo mi negocio, ahora trabajo de camarero y este blog ha tenido muchos altibajos que van en función del tiempo que tengo para dedicarle, incluso a estado inactivo, y las noticias o entradas que publico son muy dispares, la mayoría de ellas no son ni siquiera artículos muy desarrollados sino que se corresponden con noticias que me van apareciendo, con detalles de Alhaurín de su historia y de sus personajes.

El desarrollo de este proyecto no corresponde a un afán por acrecentar mi ego, más bien es la manera de dar salida a la frustración que me da el ser un investigador en este caso de Alhaurín de la Torre, y no poderle dedicar el tiempo que necesitaría para poder llevar a buen puerto estas investigaciones que desarrollo; el marco ideal de una investigación científica e histórica es un artículo en una revista especializada o un libro... tengo muchas ideas y varios proyectos empantanados por falta de tiempo material de terminar de investigar en los archivos y darle forma.

Cuando pongo una entrada, una nota en el blog le doy un millón de vueltas en mi cabeza, me gustaría que fueran más sesudas, más razonadas, con más contenido... pero una vez más vuelvo a lo mismo: a mis prioridades y obligaciones, primero pagar la hipoteca, segundo la familia, tercero la investigación. 

Muchas de estas entradas las realizo en momentos muertos de mi trabajo, (ahora que no me ve mi jefe) no en mi casa por lo que ni tan siquiera puedo consultar mi biblioteca. Y casi todo se puede ver y consultar por internet, son datos aparecidos en búsquedas en la web.  

Admiro a otros investigadores que sacrifican su vida personal y familiar para hacer artículos, para publicar un libro; yo no estoy dispuesto a poner la investigación por encima de mi familia ni del bienestar económico de mi familia, así que me contento con mis entraditas humildes en mi blog, en el que ya llevo casi 9000 visitas, bueno realmente no llegan a 8500 en este momento pero tampoco me importa  mucho el número de visitas. 

Me entristece mucho cuando veo que algún dato que pongo aquí es utilizado sin citarme como fuente primigenia de información, pero bueno eso no me quita las ganas de seguir aportando pequeños granitos de arena de esa inmensa montaña que es la historia de mi Alhaurín de la Torre.

¡Gracias a todos los que entráis a ver una noticia, a leer una anécdota rescatada del olvido!

Inscripción romana aparecida en Alhaurín de la Torre II

En otra entrada anteriormente colgada en esta misma web mostramos la inscripción funeraria de Lucio Procilio Valerio Valeriano (CIL II 5487) como os dijimos entonces, no fue la única que apareció en dicho cortijo.

Las fuentes historiográficas e históricas nos hablan del hallazgo de un pedestal erigido por el municipio o ciudad de Iluro como soporte de una estatua de homenaje al emperador Lucio Aurelio Vero. (CIL II 1946).

Ambas inscripciones constan en el catálogo del Museo Loringiano, entre otros documentos, está última fue retirada del Cortijo del Almendral del que formaba parte por estar encastrado en la misma construcción y llevada a Málaga capital a la casa del Marques de Villalcazar frente a la aduana, hoy sede de la Cámara de Comercio de Málaga, de donde desapareció.

Esta inscripción está fechada en el año 164 después de Cristo y de ella ni siquiera tenemos una fotografía.


Imp Caesari L Aurelio Vero Aug / 
Armeniaco trib potest IIII / 
imp II cos) II procos divi / 
Antonini f divi Hadrian / 
nep divi Traiani Par pron / 
divi Ner abnep res pub Ilu[- - -]/
sium decr ordinis d d [- - -]
sub cur Vibiani [- - -]


Imp(eratori) Caesari L(ucio) Aurelio Vero Aug(usto) / 
Armeniaco trib(unicia) potest(ate) IIII / 
imp(eratori) II co(n)s(uli) II proco(n)s(uli) divi / 
Antonini f(ilio) divi Hadrian[i] / 
nep(oti) divi Traiani Par(thici) pron[ep(oti)] / 
divi Ner(vae) abnep(oti) res pub(lica) Ilu[ren]/
sium decr(eto) ordinis d(onum) d(edit) [- - -] / 
sub cur(a) Vibiani [- - -]



No perdemos la esperanza de que algún día aparezcan en alguna colección privada.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Historia de Alhaurín de la Torre: Inscripción romana aparecida en Alhaurín de la Torre I




Hoy os presentamos una imagen que hemos rescatado del olvido, se trata de la única que existe de está inscripción sepulcral de época romana (CIL II 5487) que apareció en las inmediaciones del Cortijo del Almendral, en la zona de la Alquería de Alhaurín de la Torre, hemos de decir que no fue la única, de hecho se tiene noticia de al menos una segunda inscripción que formó parte de un pedestal honorifico del municipio de Iluro para una estatua del emperador Lucio Aurelio Vero (CIL II 1946 página 875).

En el siglo XIX se gastaron litros de tinta con Iluro para arriba, con Iluro para abajo, que si Alhaurín venía de Iluro, que si esa ciudad o municipio estaba en Alhaurín de la Torre, que si en Alhaurín el Grande... 

La versión más aceptada actualmente es que Iluro fuera el yacimiento romano de Canca en Álora y que ambas inscripciones estaban abandonadas en un taller lapidario romano que estuvo ubicado en las inmediaciones del Cortijo del Almendral. 
 
Hoy es casi imposible encontrar alguna pista de su ubicación pues como yacimiento arqueológico está arrasado y el propio cortijo fue desmontado piedra a piedra buscando más inscripciones (y no es una exageración).
 








D.M.S
L.PR.VAL.VALERIA
NUS
HIC.SITUS.EST
S.T. T.L.
 -.-

D(is) M(anibus) S(acrum)
L(ucius) Pr(ocilius?) Val(erius) Valeria
nus
hic situs est / 
S(it) T(ibi) T(erra) L(evis)
 -.-

Consagrado a los dioses Manes
Lucio Procilio Valerio Valeria
nus
Aquí está enterado
séate la tierra ligera.
 -.-
En fin una lástima 

Esta pieza aparece en el catálogo del Museo Loring de 1903. Localizar algún día la ubicación de esta inscripción sepulcral  y del pedestal sería un paso importante para nuestro patrimonio municipal.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Crédito Público 11 de septiembre de 1822.

A buen seguro nuestro querido amigo e historiador José Manuel de Molina habrá hecho referencia a está noticia, sobre la desamortización de propiedades del Convento de Mínimos de la Fuensanta de Alhaurín de la Torre, en su libro de reciente publicación sobre dicho convnto; aún así pongo está referencia que me he cruzado en internet revisando documentos y noticias.

                                                                                            Nº 215.

CREDITO PUBLICO.

MADRID 11 DE SEPTIEMBRE DE 1822.

BOLETIN DE OFICIO.


Fincas en subasta aplicadas a la amortización de la deuda nacional, cuyo re-
mate ha de celebrarse a los 30 días contados desde la fecha de este anuncio,
a excepción de los que radican en la islas Baleares y de Canarias , que em-
pezaran a correr desde el en que se reciba en ellas este Boletin.

(Continua la Relación número 1052.)


Valor de la Tassac
En venta               En renta
Rs vn                    Rs vn


...
(página)1565
Relación número 1060.

PROVINCIA DE MALAGA.

Fincas procedentes del suprimido convento de
mínimos de la villa de Alhaurín de la Torre,
cuyo remate se ha de celebrar en aquella ciudad.

Un olivar grande, sito en término de dicha villa de Alh-
  haurin, compuesto de 20 fanegas y media de tierra,
  con 1.141 olivos, 4 almecinos, álamos, chopos, casa,
  molino, cardera, arreos, tinajas y pilones con la carga
  con a censos, el uno de 100 ducados de principal y
  35 rs. de reditos anuales, y otro de 16 rs. de capital y
  20 mrs. de réditos anuales........................................................................89.476.......3.300
Una parte de olivar en id., compuesta de 4 fanegas de
  tierra, con 219 olivos.................................................................................14.765..........500
Un huerto en la puerta del convento, de una cuarta de
  tierra, con varios árboles frutales y 2 celemines de tier-
  ra regadia....................................................................................................2.262...........60
Una haza de tierra, de 2 fanegas de riego y secano en di-
  cho término.................................................................................................3.520.........140
Una huerta en id., compuesta de 2 fanegas y media y 
  varios árboles frutales.................................................................................4.942........350
Otra nombrada del alamillo en id., de 14 fanegas y me-
  dia de tierra, con 148 olivos, varios árboles frutales
  con cerca y casa ruinosa ..........................................................................30.641......1.600
Una casa en id., calle de Málaga, con la carga de una
  memoria de 2 rs. y 24 mrs. anuales............................................................2.966...........154
Una parte de hacienda en el lugar llamado las fuentes, 
  partido de la rambla, sita en término de la villa de Al-
  mogia, compuesta de 8 fanegas y media de tierra, con
  42 olivos, varios árboles frutales, 2 obradas de viña in-
  ferior, chumbas, parte de casa y molino de aceite en
  estado ruinoso, gravada con un censo de 24 rs. y 30
  mrs. anuales..................................................................................................5.552......200

martes, 20 de octubre de 2015

Historia de Alhaurín de la Torre: Tal día como hoy, 20 de octubre de 1489.


En otras entradas publicadas anteriormente os hemos comentado como las tierras del Valle de Santa María pasan a depender administrativamente de Málaga capital, sirva a modo de ejemplo este artículo en nuestro blog: http://arqueologialhaurintorre.blogspot.com.es/2015/02/el-despoblado-nazari-de-laulin-es.html.



     Y sus tierras despobladas pasan a ser repartidas entre colonos y personajes llegados con los ejércitos de los Reyes Católicos y que se van asentando en los lugares conquistados.




     Los Reyes Católicos encargan el reparto de estos terrenos baldíos a funcionarios para que asignen terrenos entre los repobladores y entre personajes importantes de sus reinos mediante donaciones. Normalmente una vez pacificados los territorios mandan a uno o varios personajes con amplios poderes para repartir el espacio.


     Como comentábamos el terreno que actualmente conforma Alhaurín de la Torre es repartido de esta forma y esos testimonios de reparto hay que buscarlos entre los propios de Málaga. Bejarano Robles transcribió y publicó varios libros de Repartimientos de Málaga, y hoy es la fuente donde entresacamos esta información.



Libro de Repartimientos I.

Folio 107v

            En veinte de octubre del dicho año Toribio de la Vega presento una çedula de la reyna nuestra señora ante Francisco de Alcaraz e le requirió que la cumpliese e el la obedeçio con la reverençia etcetera, e mandava a Miguel de Horosco e a Hariza medidores de tierras que le midan luego las dichas diez caballerias de tierras en el cortijo e alcaria de Ysmael que es al pie de la sierra entre Laulin e Churriana e que si en el dicho cortijo mas oviere que quede para lo repartir por otras personas e si oviere falta que se lo cunplan en otra parte. Testigos Diego del Castillo e Alvaro Ferrera e Luis de Baeça vezinos de Malaga.[1]




     1 caballería es una unidad de medida antigua que equivale a  30 x 61 metros, lo que da como resultado 1858 m2. En definitiva Los Reyes Católicos dan  a Toribio de la Vega, mayordomo de la reina, 18.580 m2 en la zona de Cortijos del Sol/Capellanía, que se hace efectiva el día 20 de octubre de 1489.



[1] Bejarano Robles, F.: “Los Repartimientos de Málaga. I”. 1985. Página 204.

domingo, 11 de octubre de 2015

Molino de Cristóbal Mosquera o de Godoy



Este texto formó parte, en el año 2010, de un documento de investigación mucho más amplio sobre los Callejones y el sistema hidráulico musulmán del que se abastecía; hoy hemos creído oportuno publicarlo, por estructuras en que se dividía el trabajo original, para darle difusión.


Molino Godoy. ¿Del Valle?




En Laolin tierra de Malaga en veynte e tres de abril de ochenta e nueve años se dio a Juan de Villalobos alcaide de Trebejo por mandato de Christoval Mosquera e por virtud de una cedula de sus altezas que se le presento en Malaga, la posesion de dos heridos de molinos en el arroyo de la dicha Laolin; el uno es entre los dos molinos de Juan del Castillo e el otro el postrimero que esta al cabo del dicho arroyo cerca de una vega que esta en el camino de Alhaurin … Despues de dexo el dicho sitio de entre los molinos de Juan del Castillo tomo otro sitio abaxo del de los arcos en la vega del val de Santa Maria, baxo de donde se juntan los arroyos de Laolin e del val de Santa Maria [1]


En diez e siete de jullio deste mismo año (1489)…
Diose cedula de Mosquera para se dar la posesion del sitio de molino que dexo el alcaide de Trebejo (Juan de Villalobos) en Alhaolin la cual le dio Toribio de la Vega porque diz que tiene Araujo merced de sus altezas de un sitio de molino por cedula.


Otrosi se dio un sitio de molino a Juan de Proaño en el arroyo de Alaolin el postrimero a la parte de abaxo en el valle de Santa Maria por cedula de Mosquera, de que se le dio por virtud Della posesion por Toribio de la Vega. [2]

El de Diego de Alcázar, mayordomo de D. Sancho Rojas

Molino Godoy.- (1680).Propio de Luis de Godoy Vecino de Málaga, y sus ruinas se observan al norte de la Huerta del Cardón, en la pendiente[3].

Molino del Real Hospital de Señor San Juan de Dios”.[4]

De este molino tan solo se conserva una parte bastante significativa del escubo, que conserva al menos todo el alzado del escubo, partes bajas del arranque de la tajea y algún resto del edificio de la estructura del molino aunque muy de manera residual, el escubo es de grandes dimensiones, y se encuentra forrado con un anillo de cerámica, es muy posible que alguna intervención de carácter arqueológica sacara a la luz más restos de esta acequia y de su estructura. En este punto la acequia desembocaría en el arroyo del Valle terminando su tortuoso recorrido.

Las coordenadas aproximadas de este punto son x=360720 y=4059871 y z= 38 m.s.n.m.






Fotografía. Parte de atrás del escubo o cubo del molino Godoy, obsérvese también los restos muy demolidos de parte de la tarjea en primer término. ©Santamaría2010.






Fotografía. Detalle del escubo del molino Godoy, podemos apreciar el interior del mismo forrado con anillos de cerámica. Fuente ©Santamaría2010.


En esta zona hemos podido apreciar una gran cantidad de boquetes o pequeños orificios de detector de metales.




EN EL AÑO 2018 UNA EXPLANACIÓN PARA PONER EL ÁREA EN CULTIVO HA ARRASADO LOS RESTOS CONSTRUCTIVOS DEL MOLINO.






[1] 93v Pág. 185 de Bejarano.
[2] Folio 99 Pág. 193. Bejarano.
[3] Documento del Archivo Histórico Provincial de (AHPM, leg. P-5465) En Página 117 Baquero Luque, J:. "Toponimia del Término municipal de Alhaurín de la Torre". Málaga.
[4] De Molina, José Manuel: “Edad moderna…” Pág. 66.

sábado, 10 de octubre de 2015

Molino de Juan de Proaño, 1489.




Molino del Valle.


Molino de Juan de Villalobos.


Molino de Juan de Proaño.


Molino Godoy.


Molino de Joseph Serrano.


Molino de San Juan de Dios.


Molino del Real Hospital y convento del Señor San Juan de Dios.


La historia moderna de Alhaurín de la Torre va paralela a la industria harinera y panadera que se asentó en nuestro municipio, y que durante toda la Edad Moderna fue la abastecedora de la capital; es un tema muy trillado y bastante estudiado. Muestra de la importancia de estas actividades económicas son los innumerables restos materiales de molinos hidráulicos que se encuentran diseminados por nuestras tierras, especialmente en los alrededores del casco urbano de Alhaurín de la Torre; las muestras mejor conservadas de esta industria la tenemos sin duda en los Callejones, donde aún se podría recuperar algunos de los ingenios hidráulicos que se conservan, amén de la ingente cantidad de restos asociados a los mismos: acequias soterradas, sobre elevadas, excavadas en la roca...


La mayoría de estas construcciones hunden sus raíces en el medievo pudiéndoseles seguir la pista al menos desde los últimos momentos del dominio nazarí de este área. Como os decíamos el sistema de captación de aguas que abastece a estos molinos es de origen musulmán.


Identificar los ingenios que hoy se conservan con los citados por las fuentes suele ser problemático, pues cada fuente los llama o cita de una manera normalmente utilizando el apellido del molinero; cuando vuelve a aparecer otra fuente posterior los nombra con otro nombre y así sucesivamente.

Un sobrenombre utilizado para nombrarlo es "Serrano" o "de Serrano", hasta ahí todo bien, pero el problema surge cuando resulta que hay al mismo tiempo hasta 4 propietarios con ese apellido; en el año 1775 (1) existe un documento referente al desarreglo a los molinos de Churriana, Torremolinos y Alhaurín de la Torre que cita a: Juan Serrano, Joseph Serrano, Antonio Serrano y Francisco Serrano; que con toda seguridad deben de ser hermanos.

Otro problema que no queda lo suficientemente claro y resuelto es el número existente de los mismos, en esa fuente anterior se citan hasta siete propietarios que se corresponden con siete molinos del lugar de Alaurinejo: Juan Serrano, Joseph Serrano y Antonio Serrano, Francisco Serrano. Ana Garcia, D. Diego de Flores y Antonio Diaz; pero este documento, como otros en los que aparecen citados, sólo se refieren a los molinos harineros, en las fuentes también hay referencias a molinos aceiteros y a batanes. Pero no suele haber un documento que nos de la relación de todos.

Molino de Juan de Proaño.


De este molino podemos apreciar una parte bastante significativa del escubo, que conserva al menos todo el alzado del propio escubo, partes bajas del arranque de la tajea y algún resto del edificio de la estructura del molino aunque de manera residual, el escubo es de grandes dimensiones, y se encuentra forrado con un anillo de cerámica, es muy posible que alguna intervención de carácter arqueológica sacara a la luz más restos de esta acequia y de su estructura.










Esquema de molino harinero del tipo hidráulico. ©Santamaría2010

En este punto la acequia desembocaría en el arroyo del Valle terminando su tortuoso recorrido. Las coordenadas aproximadas de este punto son x=360720 y=4059871 y z= 38 m.s.n.m.

Este molino sería el último que recibe las aguas de la acequia conocida como de la "Rivera de Molinos de Algaurin de la Torre".(2) que es como aparece citada la acequia que discurre por el casco urbano y muere en el Arroyo del Valle tras pasar por Los Callejones.

Las primeras noticias que tenemos de este molino se remontan al año de 1489, cuando sus restos (heridos) son donados por los Reyes Católicos a Juan de Villalobos, junto con un segundo, para que los ponga en funcionamiento.





Fotografía. Parte de atrás del escubo o cubo del molino Godoy, obsérvese también los restos muy demolidos de parte de la tarjea en primer término. ©Santamaría2010



(En veynte e tres de abril de ochenta e nueve años)

“ En Laolin tierra de Malaga en veynte e tres de abril de ochenta e nueve años se dio a Juan de Villalobos alcaide de Trebejo por mandado de Christoval Mosquera e por virtud de una çedula de sus altezas que se le presento en Malaga, la posesion de dos heridos de molinos en el arroyo de la dicha Laolin; el uno es entre los dos molinos de Juan del Castillo e el otro el postrimero que esta al cabo del dicho arroyo cerca de una vega que esta en el camino de Alhaurin, con tanto que estando él e Francisco d´Alcaraz juntos se retifique e de en forma posesion de los dichos dos heridos e el la reçibio de la forma susodicha; e que este abto se fizo porque no le pare perjuizio a su derecho e de su muger a quien se fizo la dicha merced. Testigo Juan del Castillo e Diego de San Estevan e Juan Rodrigues çestero e otros vezinos. Despues de dexo el dicho sitio de entre los molinos de Juan del Castillo tomo otro sitio abaxo del de los arcos en la vega del val de Santa Maria, baxo de donde se juntan los arroyos de Laolin e del val de Santa Maria “

"En XXIX de jullio se le dio posesion de los dichos dos feridos en forma, que fueron testigos Diego Garçia de Hinestrosa e Diego Martinez regidores e Diego d´Alcaçar vezinos de Malaga/" (3)





Fotografía. Parte de atrás del escubo o cubo del molino Godoy, obsérvese también los restos muy demolidos de parte de la tarjea en primer término. ©Santamaría2010

Se refiere a uno de los molinos como el que esta: "el postrimero que esta al cabo del dicho arroyo", o lo que es lo mismo que es el último antes de llegar al arroyo del Valle, lo que viene a coincidir con los restos que analizamos.

Este texto indica que el 29 de julio tomo posesión de los mismos. Sin embargo unas páginas más adelante del libro de Bejarano nos encontramos una noticia contradictoria.

“En diez e siete de jullio deste mismo año (1489)…

Diose çedula de Mosquera para se dar la posesion del sitio de molino que dexo el alcaide de Trebejo (Juan de Villalobos) en Alhaolin la cual le dio Toribio de la Vega porque diz que tiene Araujo merçed de sus altezas de un sitio de molino por çedula.

Otrosi se dio un sitio de molino a Juan de Proaño en el arroyo de Alaolin el postrimero a la parte de abaxo en el valle de Santa Maria por cedula de Mosquera, de que se le dio por virtud Della posesion por Toribio de la Vega." (4)


Atendiendo al segundo texto, del libro de Repartimientos, Juan de Proaño recibe el molino Postrimero, pero el postrimero lo tenía Juan de Villalobos, también cita que el susodicho Juan de Villalobos renuncia a un molino. Es más que probable que el escribano confunda los molinos, y el molino que le quitan a Villalobos fuera el "postrimero".

Existe otra referencia a este personaje recogido en el libro de Actas capitulares en la sesión de 3 de febrero de 1492 en la que la ciudad de Málaga acuerda dar licencia a Juan de Villalobos para cortar madera en Alhaurín para hacer un batán en sus molinos.

Esta figura es muy importante en su época pues desde la primera constitución del Concejo y Cabildo de Málaga, 1489, recibe el título de Mayordomo (del Concejo), lo que en la práctica implica ser quién dirigía la hacienda municipal.

“El de Diego de Alcázar, mayordomo de D. Sancho Rojas”
“Molino Godoy.- (1680). Propio de Luis de Godoy Vecino de Málaga, y sus ruinas se observan al norte de la Huerta del Cardón, en la pendiente” (5)

“Molino del Real Hospital del Señor San Juan de Dios”. (6)


Sobre este molino hemos puesto una entrada en este mismo blog (7) en el que se recogen dos contratos de arrendamiento entre Joseph Serrano Cruz ( hijo de Juan Serrano también molinero) y su esposa Antonia Cabrera por una parte y por la otra a El Real Hospital y convento del Señor San Juan de Dios a través de su Padre Superior (Muy Prevenido Padre Superior Del Real Hospital de la Santa Caridad y Conbento religioso del orden del Señor San Juan de Dios de esta referida ciudad).

En este fragmento vemos como es identificado este molino con el último de la acequia:

"arrendamiento a nom /
bre de los explicados Josef /
Serrano Cruz y Antonia Ca /
brera del nominado muy /
reverendo Padre Superior /
de dicha religión Hospita /
laria el explicado Molino /
de pan moler que tiene cu /
yo propio esta cito en ter /
mino del enunciado Lugar /
de Alhaurin de la Torre /
inmediaciones partido nom /
brado de los Callejones en que /
es el ultimo de los que alli /
existen..." (8)





Fotografía. Detalle del escubo del molino Godoy, podemos apreciar el interior del mismo forrado con anillos de cerámica. Fuente ©Santamaría2010
---------------------------------------------------------------------------------

(1) Archivo Municipal de Málaga. Sección de Propios, legajo 106, expediente 20.

(2) Veáse la siguiente entrada de este blog: "Pleito por las aguas de la Ribera de Algaurín de la Torre. 1653". http://arqueologialhaurintorre.blogspot.com.es/2015/02/pleito-por-las-aguas-de-la-ribera-de.html.


(3) BEJARANO ROBLES, Francisco.: "Los Repartimientos de Málaga". Tomo I. Universidad de Málaga. 1985. Fólio 93v Pág. 185 y 186.


(4) BEJARANO ROBLES, Francisco.:"Los Repartimientos de Málaga". Tomo I. Universidad de Málaga. 1985.Folio 99 Pág. 193.


(5) Documento del Archivo Histórico Provincial (AHPM, leg. P-5465) Pág. 117 en BAQUERO LUQUE, José.: "Toponimia del Término municipal de Alhaurín de la Torre". Málaga.


(6) DE MOLINA BAUTISTA, José Manuel.: “Historia de Alhaurín de la Torre en la Edad Moderna. 1489-1812”. Colección La mirada de la Torre. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. 2005. Pág. 66.


(7) http://arqueologialhaurintorre.blogspot.com.es/2015/01/molino-san-juan-de-dios.html.


(8) Archivo Municipal de Málaga. (AMM), Sección de Propios. Legajo 157. Expediente 16. Dos contratos de arrendamientos uno de 1793 y otro de 1807.
PD: Esta entrada fue escrita y publicada en el 2015 en este mismo blog, pero un error interno irrecuperable me ha obligado a eliminar la antigua y reescribrila de nuevo.

Molino del Peña o Colorao


Este texto formó parte, en su día, de un trabajo más extenso que realice en el 2010, hoy hemos creído interesante extraer este pedacito y publicarlo para darle difusión.
...

Molino Colorao

El de Diego de Santisteban, regidor de Málaga, que esta debajo del sitio de Diego Muñoz”.[1]

Molino Colorao, (1674). Molino de Harina Situado en la huerta de los hermanos Herrera en el Callejón de las Huertas, se conoció también como molino de Francisco de la Cruz. El nombre de Colorado debe ser apellido o indicador del color de sus paredes”.[2]




Pie de fotografía. Restos del Acueducto que dirige la acequia al molino Colorao. Obsérvese el buen estado de conservación de la canalización. Fuente: ©Santamaría2010.


Este molino sufre una profunda reforma interna durante el primer cuarto del siglo XX, que lo transforma en una vivienda, habiendo desaparecido una vez más todo lo correspondiente a la parte mecánica del molino pero quedándonos unos magníficos restos de la parte hidráulica, que sin embargo amenazan ruina y desplome y necesitan con carácter de urgencia una intervención de consolidación limpieza y restitución de algunos fragmentos de cimentación.


La acequia sigue su rumbo en dirección al arroyo del Valle, discurre paralelo entre la tapia del Cortijo de la Borda y la fábrica de embutidos Rene a ras de suelo, las coordenadas U.T.M. del punto donde vuelve a aparecer son X= 360287 y= 4059270 z= 76 m.s.n.m.. Justo cuando sale entre ambos edificios atraviesa la calle o camino y vuelve a sobreelevarse sobre el terreno en dirección al molino Colorao. En este punto documentamos unas coordenadas U.T.M. de x=360496 y= 4059325 z= 73 m.s.n.m. Este fragmento de acequia que discurre en todo momento en superficie y a ras de suelo conserva un trazado de más de 60 m (60,74 m.)



Fotografía. Detalle del pasillo rematado por bóveda de medio punto, obsérvese las formaciones de estalactitas que surgen del goteo de siglos de filtraciones de agua. Fuente: ©Santamaría2010.




En este tramo de acequia apreciamos un nudo de ramificaciones que a simple vista se observa y que se encuentra justo a la salida de la tubería al pasar el cortijo de la Borda, aquí la tubería se bifurca en una principal que continua en dirección al Molino Colorao y otras dos secundarias que se dirigen una al Este y otra al Oeste, en este nudo anotamos las siguientes coordenadas U.T.M. x= 360497 y= 4059328 z= 73 m.s.n.m. La que continua al oeste se dirige a los restos de acequia y bifurcaciones que se conservan excavadas en la roca justo por encima de la Finca de la Gata, conservando unos 15,00 m. (14,81 m.), que continua en dirección a esta finca y comienza siendo paralela a la acequia principal, pero poco a poco sigue una trayectoria de acercamiento hacia el propio Molino Colorao. Otro ramal secundario de esta acequia secundaria continúa en línea recta por este llano en una acequia excavada en la roca con más de 29 m. lineales conservados (28,49 m.) Este tramo puede observarse en la fotografía aérea de 1956-57, y aquí podemos medir una distancia conservada de 63 m. Las coordenadas U.T.M. de esta acequia serian las siguientes x= 360475 y= 4059342 z= 73 m.s.n.m. para su inicio y x= 360448 y=4059347 z= 72 m.s.n.m. para la parte donde se pierde.




Fotografía. Caos o Tajea en dirección al molino Colorao, obsérvese el buen estado de conservación. Fuente: ©Santamaría2010.


Este último fragmento de acequia presenta los restos también excavados de una compuerta o exclusa. El otro ramal daría líquido a una alberca que se encuentra pegada al cortijo de La Borda unos 11,00 m. (10,63 m.). Realiza un quiebro, y bajaría paralelo al cortijo hasta perderse con más de 30,00 m. (31,70 m.) conservados.


A partir de aquí es donde surgen los restos más imponentes y sobrecogedores de este sistema de canalización de aguas. Sencillamente son “monumentales” los restos conservados; tenemos una longitud de acequia de más de 60,00 m con una altura con respecto al terreno sobre el que se asienta que partiendo de 0, dándonos unas coordenadas U.T.M. de x=360496 y= 4059325 z= 73 m.s.n.m, y que llega en su cota máxima a más de 4,00 m. en su punto mas álgido las coordenadas U.T.M. son x= 360495 y=4059383, z=73 m.s.n.m. El trazado de este fragmento de acequia no es recto, presenta un ligero quiebro de varios grados hacia el Oeste; esta acequia presenta una arcada de medio punto, que sirve para pasar de un lado a otro del espacio que divide la acequia con un ancho que oscila entorno a 1,20 m. presenta por la parte de atrás una escalera de piedra adosada a la parte de atrás del molino o edificio Colorao más al Sur del cortijo que daría acceso a la zona de la Tajea y Escubo, para realizar labores de mantenimiento u otros menesteres.


Este lienzo presenta tres contrafuertes adosados de soporte en su cara Este, teniendo los mismos una base de 1,80 m. por 2,00 m. y siendo su altura la igual al fragmento de acequia a la que se adosa y de ancho decreciente de la base hasta la cima en la que se funde directamente con la acequia. Este tramo de acequia presenta unas características que difieren con respecto al fragmento reseñado anteriormente, se encuentran muchos fragmentos de las paredes decorados con rojo (almagra), la estructura en si es casi igual, sin embargo apreciamos que en su base es mucho más ancha que en su parte alta, cosa lógica debido a la altura que llega a tener, la pared del lado Este es más alto que el la pared del lado Oeste, presenta diferentes arreglos, realizados estos con varias filas de ladrillos, siendo el cuerpo principal de la estructura realizado con la técnica de tapial a cal y canto y las partes altas si que se encuentran realizadas con muros de mampuestos más irregulares.




Fotografía. Detalle del último contrafuerte del acueducto o acequia antes de llegar al molino Colorao, obsérvese el buen estado de conservación. Fuente: ©Santamaría2010.



Fotografía. Detalle de dos de los tres contrafuertes que existen antes del molino Colorao. Fuente: ©Santamaría2010.



Fotografía. Piedra de molino volandera, reutilizada como refuerzo del muro delantero del porche o patio delantero del edificio del molino Colorao. Fuente: ©Santamaría2010.


Podemos seguir la tajea hasta un punto muy cercano de donde debió de estar el escubo, sin embargo un desprendimiento reciente de parte de la acequia nos ha impedido acercarnos al lugar donde lo presuponemos.


Aquí terminan los restos de este molino pues el resto desapareció con la reforma del edificio, realizada sobre 1930. Si se aprecia los restos de salida de agua de esa acequia, en el porche delantero del cortijo vuelve a aparecer, pero esta acequia ahora se hace subterránea, y perdemos su trazado.


Dicha acequia debe de continuar bajando el desnivel existente en el terreno en dirección a los restos del siguiente molino investigado el molino del Cardón o del Ángel, sin embargo no podemos documentar ningún resto de dicha acequia, por encontrarse el terreno muy parcelado y vallado, sin posibilidad de acceder al interior de las fincas. Este punto nos da las siguientes lecturas U.T.M. x= 360506 y= 4059402 z= 69 msnm.


En este recorrido de la acequia de unos 185 m. hemos bajado un desnivel de -8 m.




Fotografía. Posible punto de entrada de la acequia secundaria, que circunvalaría el molino Colorao. Fuente: ©Santamaría2010.


P.D. En fecha reciente, el propietario de la finca ha derribado parte de la estructura del molino, parte que era utilizada como vivienda y estaba en desuso.


-----------------------------------------------------------------------------------
[1] De Molina Bautista, José Manuel: “Historia de Alhaurín de la Torre en la Edad Moderna, 1489-1812”. Pág., 63.

[2] Documento del Archivo Histórico Provincial de Málaga (AHPM, leg. P-5465). Documentado por José Baquero en su libro: “Toponimia del Término municipal de Alhaurín de la Torre".