sábado, 12 de septiembre de 2020

Nueva intervención arqueológica en el Cortijo del Almendral.

A continuación copiamos la nota de prensa emitida por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, tras la visita del Alcalde D. Joaquín Villanova, de D. Manuel López Mestanza Concejal Delegado de Patrimonio Histórico y de D. Abel Perea Sierra Concejal Delegado de Economía y Hacienda, a nuestra última intervención arqueológica realizada en el Cortijo del Almendral:

Se constata la presencia de otro importante yacimiento nazarí


Una serie de nuevos sondeos encargados en 2018 por la Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico del Ayunamiento de la localidad ha puesto de relieve, dos años después, un hecho histórico del que se viene hablando hace décadas, pero nunca se había confirmado documentalmente hasta ahora: la existencia de un segundo e importante yacimiento de época nazarí en Alhaurín de la Torre.

Concretamente, estos restos, investigados e identificados por el experto José Antonio Santamaría, arqueólogo y habitual colaborador y conferenciante, constituyen las estructuras arqueológicas mejor conservadas y más grandes de las localizadas hasta ahora en nuestro término municipal.

En la mañana de hoy, el alcalde, Joaquín Villanova; el concejal del Área, Manuel López, y el propio investigador, han acudido al paraje para conocer de primera mano el grueso de los trabajos, que se han venido realizando en una de parcela propiedad municipal, en el lugar conocido como Cortijo del Almendral.

  Los hallazgos realizados durante los sondeos, según el experto, aconsejan poner en valor los restos para ser visitado en el futuro como yacimiento arqueológico, previa protección y catalogación. El tamaño del área de dispersión de los restos constructivos es de más de 7.500 metros cuadrados, con una longitud lineal superior a los 200 metros.

Se trata de estructuras muy bien conservadas, con una cronología que oscila entre los siglos XIII y XV, plenamente documentado, y coincidente con los restos de la zona de Torrealquería (ver https://alhaurindelatorre.es/actualidad/4931-el-hallazgo-de-los-restos-de-un-antiguo-templo-refuerza-el-valor-arqueologico-de-torrealqueria)

En este periodo se produce una profunda transformación del terreno. Se acondicionan una serie de bancales o terrazas sobre la que se construye al menos un gran edificio rectangular de más de 50 metros de largo que parece articularse en torno a un pasillo central sobre el que desembocan habitaciones rectangulares de unas dimensiones muy homogéneas de 4 metros x 2 metros, lo que da a entender que constituía una fortaleza religioso-militar, una especie de monasterio para la piedad y la guerra santa, que en árabe se conoce como ‘rábida’ o ‘rabita’ (término andalusí).

La segunda intervención realizada este año se ha planificado con el fin de delimitar la extensión de esta estructura y del yacimiento, descubriendo un nuevo conjunto de estructuras al oeste de las encontradas en 2018 y que pueden ser la continuación de este edificio u otro edificio de igual características del anterior con una longitud de unos 60 metros.

Además de estos dos grandes bloques o estructuras en toda el área oeste aparecen más estructuras arqueológicas diseminadas por toda la ladera del cerro, e incluso a ras del propio camino moderno.

Este lugar había sido conocido por el hallazgo de dos inscripciones romanas del siglo I-II D.C. a finales del siglo XIX. Siempre se ha considerado un yacimiento romano, y algunos investigadores además han situado en sus inmediaciones un taller de cantería y cantera romana, muy reducidos y efímeros, pero las actuales investigaciones de Santamaría certifican la presencia más consolidada de los restos musulmanes indicados.
 


DECLARACIONES DEL ALCALDE: "Recuperar nuestra historia es, además de importantísimo para la memoria de nuestro pueblo, una asignatura pendiente en relación al patrimonio histórico local. José Antonio Santamaría ha encontrado la presencia de estructuras arqueológicas muy bien conservadas, cuyo muro exterior tiene casi 300 metros de longitud. En este asentamiento se han encontrado, aparte de numerosa cerámica, cuatro puntas de flechas. Además, parece que hay en lo alto de la colina otra torre que complementaría a la de Torrealquería, en la que seguimos trabajando para poner en valor como gran conjunto arqueológico. Este yacimiento tenía, además, un marcado valor estratégico, por sus amplias vistas a la bahía de Málaga y a la Costa del Sol, dada su posición de vigía, y que entroncaría con la torre del Cortijo de Mollina y la torre de Cártama. Es un trabajo duro y aún queda mucho por hacer pero seguiremos trabajando para recuperar nuestra Historia".


2t7Se nfdem poafruhgetSconsumetog naso larhs urrcesS13:44Sd
 

Estos medios de noticias se hacen eco de la noticia:

 Telediario Torrevisión

Diariosur 

La opinion de Málaga.

Málaga hoy 

Europapress 

20minutos.es

 Revista lugar de encuentro.

elmira.es 

viernes, 1 de mayo de 2020

La inquisición paso por Alhaurinexo en el siglo XVI.

En la provincia de Málaga oficialmente no se instauró un tribunal de la Santa Inquisición. Primeramente, las actuales provincias de Málaga y Granada dependían del tribunal del santo oficio de Córdoba, y a partir de 1526, Granada se desgaja de Córdoba y englobará las provincias de Málaga y Almería.

Escudo de la Inquisición.

Desde Granada, Málaga sufrió varias oleadas de visitas a sus poblaciones del aparato inquisidor; los inquisidores recorrían las villas y lugares haciendo sus pesquisas de forma itinerante. 

Debió de ser una época peligrosa para vivir, pues la simple envidia de un vecino podía dar origen a una denuncia y acabar penitenciado o con un sambenito y con la pérdida de todos los bienes materiales y la mancha para la familia de por vida. 

Este siglo no fue bueno para vivirlo en Málaga, en este tiempo se suceden varias epidemias de peste, varias malas cosechas y sequías generalizadas, la revuelta de las comunidades, la sublevación de los moriscos, incursiones berberiscas...


 

Incidencia de la Inquisición en la provincia de Málaga entre 1550-1600. (Gil San Juán, 1982)

 
Alaulín o Alaurinejo en estas fechas ya es una aldea estable, asentada sobre el Hisn nazarí de Alaulín, que poco a poco va creciendo en tamaño, gracias al empuje inicial del Cabildo de Málaga y a Gutierre Gómez de Fuensalida y a su descendiente Gutierre Laso de la Vega. En este siglo ya tenemos las primeras noticias de la Iglesia parroquial y del futuro monasterio de la Fuensanta. 

Ese tribunal itinerante pasó por nuestras tierras y aterrizó en el lugar de Alhaurinejo y hundió sus garras sobre su población. Es así como aparece un personaje llamado Pedro Moreno que es denunciado en 1586 por blasfemia ante este tribunal itinerante y que aparece penitenciado por esas blasfemias en 1587.  Poco tiempo después aparece otro Pedro Moreno, en este caso, de segundo apellido "Romo", como Alguacil de Alhaurinejo. (Año 1646). Existe además un Pedro Moreno que actúa como escribano del número de la capital en los primeros años del siglo XVII.


Auto de fe, Plaza Mayor de Madrid. (Francisco Rizi, 1683).
 
Además de Pedro Moreno tenemos a Juan de Ortega, bracero de profesión, que aparece penitenciado por blasfemias en otra oleada de inspecciones en el año 1591.

Para terminar, no hay dos sin tres y Bartolomé Rus, también vecino de Alhaurinejo, fue denunciado. Este debió de salir peor parado que los dos anteriores pues su causa no fue directamente sentenciada sobre la marcha, sino que su caso se llevo a Granada para continuar las indagaciones. 

Por desgracia, los archivos de este y de otros casos desaparecieron hace mucho tiempo y poco más se puede aportar a lo ya dicho.

Estas visitas no solo dieron como resultado la condena de vecinos de Alhaurinejo, Alhaurín el Grande y Churriana, entre otros muchos lugares y villas, se llevaron también lo suyo. Como muestra tenemos a Sebastián de Alcocer, morisco reconciliado en el auto de fe de 1550, vecino de Churriana o a Ana María Montañés, vecina de Alhaurín el Grande.


Bibliografía:

  • Archivo Histórico Nacional. Inquisición, Legajo 2603. 
  • GIL SANJUÁN, J. (1978): “La Inquisición en Granada: visita a Málaga y su comarca en 1568”.  Revista Baética. Estudios de Arte, Geografía e Historia, número  1.
  • GIL SANJUÁN, J; PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, M. I. (1982): “Málaga y a Inquisición (1550-1600)”.  Revista Jábega nº 38, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.