INFORME PRELIMINAR:
ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA PREVENTIVA, CONTROL ARQUEOLÓGICO
DE MOVIMIENTOS DE
TIERRAS.
EDIFICIO CASA DEL
CONDE.
PLAZA DEL CONDE,
S/N.
ALHAURÍN DE LA TORRE. MÁLAGA.
Director.: José
Antonio Santamaría García
MARZO de 2013.
APROXIMACIÓN
HISTÓRICA AL ÁREA.
El actual emplazamiento del casco
urbano de Alhaurín de la Torre,
no es ni mucho menos un emplazamiento de origen moderno, este lugar hunde sus
raíces al menos en la Edad
Media, a los momentos finales de Al-Andalús. Sabemos por los
repartimientos realizados de la zona, a partir del año de 1489, que existió un
núcleo de población de tradición y fundación musulmana que se debió de llamar
Laulín.
La alquería de Laulín cuenta con la
particularidad de haberse asentado en las inmediaciones de un camino medieval,
incluso romano, de cierta envergadura e importancia que se dirigiría hacia la serranía
de Ronda. Parte de este camino sería hoy en día la actual Calle Málaga que
atraviesa el pueblo hasta llegar a la plaza de San Sebastián y de hay
continuaría su recorrido por la Calle Juan
Carlos I, en dirección a Alhaurín el Grande, pasando antes por las inmediaciones
del convento de la
Fuensanta.
Esta alquería se asienta sobre un terreno
con grandes escarpes o escalones. El piedemonte de la Sierra de Mijas se erige en
una sucesión descendente de resaltes o terrazas que confluyen en las
inmediaciones del Arroyo del Valle, lugar donde existen sus últimos ejemplos. Así
justo por encima del emplazamiento que ocupó esta pequeña población había un
escarpe que se correspondería aproximadamente con la parte trasera de la calle
Salvador Rueda y Calle Nogal. Es en este espacio donde hay una caída abrupta
del terreno y es en este sitio donde se emplazó la torre vigia o almenara que
las fuentes ubican en nuestro casco urbano. El otro gran escalón seria el
comprendido entre Calle Cantarranas y calle Mezquita y zona del parque. El
espacio intermedio, zona de ligera pendiente descendente, es donde debió de ubicarse la población de
Laulín y es donde se encuentra el edificio en cuestión.
Al hecho de ubicarse en las inmediaciones
de una importante fuente de comunicación hemos de unir varios elementos que a
buen seguro hicieron idóneo este emplazamiento como asentamiento. El lugar
tiene un amplio dominio visual y estratégico del entorno, se asienta sobre
zonas altas que dominan amplias zonas de cultivo, pero quizás el elemento mas
determinante y condicionante es la gran reserva de agua subterránea de la zona,
que convenientemente trabajada y canalizada va a permitir irrigar amplias zonas
de terrenos que pasaran así su condición de secano a regadío.
Las fuentes y nacimientos de agua, en nuestra
Sierra de Míjas, son numerosas y de gran caudal, pero lo que es el detonante
definitivo para la idoneidad de este espacio geográfico es el agua de la Fuenseca, caudal que mediante obras de ingeniería
hidráulica va regando huertas a su paso por nuestras tierras hasta llegar a
unir sus aguas con el arroyo del Valle, justo por debajo de la zona
popularmente conocida antiguamente como Algarrobal más recientemente como Callejones.
Mapa de Ubicación general.
El origen musulmán de este emplazamiento,
y del complejo sistema hidráulico que se interrelaciona con él, parece claro,
pero podemos afirmar algo más. Atendiendo a investigaciones históricas
realizadas, se apunta a un origen bereber de su fundación, quizás a las
grandes migraciones almohades desde el norte de África; cronológicamente es difícil
dar una fecha, pues llegadas de poblaciones bereberes se producen desde fechas
muy tempranas y se mantiene en el tiempo hasta casi la caída de Granada.
Estos bereberes son utilizados como tropas de refuerzos
en innumerables ocasiones de crisis políticas. El topónimo “Laulin” tendría
mucho que ver con el clan o tribu beréber que la fundo, el clan Hawara, que por
deformación y con el transcurso de los siglos mutaría en otros topónimos hasta
llegar a Alaolín de la Torre
y posteriormente a Alhaurín de la
Torre
Algunos historiadores nos dan
algunos detalles de este pequeño núcleo de población musulmán y de su posterior
asentamiento cristiano tras la repoblación.
López de Coca (COCA 1977) nos
dice que Laulin casi no pasaría de ser una mera alquería y que muchas de estas
pequeñas poblaciones abandonadas por los musulmanes no volverían a ser
habitadas:
“muchas de las localidades abandonadas no serán objeto de repoblación
más tarde, pues los cristianos que arriben a estas tierras tenderán a
concentrarse en determinados lugares al modo de la Baja Andalucía. Así van a
permanecer yermas Pupiana, Guaro, LAULIN, Fadula, Benamaquis…”.
Provincia de Málaga, resaltado en rojo el término
Municipal de Alhaurín de la
Torre.
Sabemos por documentos del
Archivo Municipal de Málaga que todo el territorio comprendido en lo que hoy es
el término municipal de Alhaurín de la
Torre, que ha quedado completamente despoblado tras la
conquista cristiana de Málaga, pasa a formar parte administrativamente de
Málaga capital al ser asignado como caudal de propios del Concejo de Málaga.
Gracias al complejo sistema
hidráulico de irrigación implantado por los musulmanes, nuestras tierras fueron
tremendamente rentables por su alto rendimiento, además gracias al mencionado
sistema de irrigación mediante canales y acequias, y aprovechando la fuerza
motriz del agua, unido a los desniveles del terreno, se asientan diversos
complejos molineros objeto de reparto cristiano.
Pie de foto: Fragmento del Legajo
226. Carpeta 2. Fecha de 11 de octubre de 1501. Quinta línea: “osuna, la
fuentgirola, cartama, xuriana, laulin, pupiana…” Archivo Municipal de Málaga.
Por transcripciones, (BEJARANO
1932), sabemos que Laulin debía de tener, en sus alrededores unos cuantos molinos:
“ /197v… martes
catorce días del mes octubre año del nasçimiento de nuestro señor Ihesu Christo
de mill e quatroçientos e ochenta e ocho años…
Merced de dos ruedas
de molino de Alhaulin /. El dicho Juan del Castillo. Mostró una çedula del rey
e de la reina nuestro señores fyrmada de sus nombre fecha en esta guisa : El
Rey e la Reyna.- Christobal
Mosquera e Francisco de Alcaraz nuestros repartidores de las casas y heredades
de la cibdad de Malaga: Nos vos /198 mandamos que de los molinos que estan en
el lugar de Laulin que esta despoblado, en el arroyo del dicho logar dedes
luego a Juan del Castillo nuestro escribano de camara las dos ruedas que eran
de … moro, de que nos le hazemos merçed
para el e para sus herederos en emyenda de los muchos e continos
serviçios que nos ha fecho , e dadle luego vos o cualquier de vos la posesyon
dellos por que los pueda labrar e adereçar, sobre lo cual sy neçesario le fuere
mandaos al nuestro chançiller y notarios e a los otros ofiçiales que estan a la
tabla de los nuestro sellos que le den nuestra carta de privillejo de las
dichas dos ruedas de molino, ca nos çedemos e traspasamos en el dicho Juan del
Castillo y en sus herederos despues del todo el derecho e abçion que a ello
tenemos; e non fagades ni fagan ende al. Fecha en Robledo a veynte e nueve dias
de agosto año de mill y quatroçientos e ochenta e ocho años . Yo el Rey. Yo la Reyna.
Por mandato del rey e de la reyna Fernad Alvares.”
Sin entrar en más detalles, en
los alrededores del casco urbano se encuentran restos de dichas construcciones.
Callejero de Alhaurín de la Torre. Con ubicación marcada en
rojo del edificio de la Plaza
del Conde.
Otros investigadores afirman que
el número de molinos y de lugares de molino de esta primera época cristiana pudo
rondar la decena.
Una vez más Lope de Coca (COCA
1977) nos da más información sobre Laulin, diciendo que no pasaría de ser una
mera aldea:
“Ante todo, tener muy presente que, salvo Fadala, Benamaquis y, quizás,
Laulin, el resto no pasan de meras alquerías a las que de comprobarse en ellas
la existencia de oratorios, podría atribuirse una población mínima de 12
familias.”
Pie de foto: Planimetría del casco urbano de Alhaurín
de la Torre,
del archivo del Catastro del Marques de Ensenada, de 1751.
La Alquería de Laulín, llamada Barrio Viejo, fue consignada en el
catálogo de yacimientos arqueológicos de Alhaurín de la Torre allá por 1998, y
posteriormente incluida en la Base de Datos de Patrimonio Inmueble
de Andalucía, Municipio: Alhaurín de la
Torre, signatura: 290070072. Instituto Andaluz de Patrimonio
Histórico. Junta de Andalucía, documentación publicada en la Web de la Junta de Andalucía.
Dentro de este singular espacio
histórico, que es el casco antiguo de Alhaurín de la Torre, las diversas fuentes
historiográficas y los propios investigadores citan varios edificios de
carácter singular que merecen ser comentados por separados pese a formar parte
de ese incipiente núcleo de población de finales de la época medieval y que
continua en uso hasta nuestros días.
Por un lado tenemos la propia
iglesia parroquial de San Sebastián, autorizada su construcción a principios
del siglo XVI, casi con toda seguridad debió de asentarse sobre los restos de
una mezquita cuya existencia aparece en las fuentes archivísticas.
Plano de ubicación Plaza del Conde, a su derecha la Plaza de la Concepción y la Iglesia Parroquial
de San Sebastián.
Otro de los edificios importantes
o singulares sería la mencionada torre o atalaya que desde la parte mas alta de
la alquería presidía esta; siendo utilizada como espacio de protección, de
vigilancia, de almacén, como edificio de uso noble… Otro de los edificios que
aparecen en las fuentes es el que hoy se llama casa del Conde.
La casa del Conde es un edificio
que como su nombre indica fue residencia y edificio principal por lo menos de
la aldea Cristiana. La familia de los Lasso de la Vega, Luis
Lasso de la Vega
y Manrique de Lara, señor de Puertollano y de las Torres de Alhaurín, y su hijo
Gutierre Lasso de la Vega,
regidor de Málaga
capital, se hacen mediante compra, y los propios repartimientos heredados de su
padre del siglo XV, con una parte muy importante de nuestro término municipal. La
familia Lasso es la que durante buena parte de la época moderna de nuestro
pueblo va a gobernarlo como auténticos señores feudales con plenos poderes.
Pie de foto: Detalle de parte de una fotografía aérea de
1971 de Alhaurín de la Torre,
en el que aprecía el escarpe o saliente a modo de repisa donde se asienta la Casa del Conde.
Este edificio pasaría a ser residencia
del administrador de los condes de Puerto Llano, y luego duques de Fernán
Núñez, tras su ascenso como personas influyentes e importantes y su traslado a
la corte de Madrid.
Situamos el origen de este edificio al
menos en época de los Reyes Católicos, aunque dado que los antecedentes ubican
en sus proximidades un asentamiento musulmán, es lógico presuponerle a este
edificio un origen musulmán.
Algunos investigadores históricos han
desvelado distinta documentación donde aparece citado este edificio como
propiedad de esta influyente familia, así Baquero (BAQUERO, 2010), nos sitúa
sus orígenes a principio del siglo XVI:
Casa palacio del conde.-
(1675).
Palacio
del Conde, rodeado de huertas que se arriendan, es posiblemente el edificio más
antiguo, situado en la
Plazuela del Conde, tenia 3 suelos y sus corrales daban a la
calle Caño de la Mora. Fue
construido en los primeros años del siglo XVI por Toribio de la Vega, cocinero mayor de
Isabel la Católica”.
Pie de foto: Representación de la Casa del Conde, extractado
del plano del casco urbano de Alhaurín de la Torre del Catastro del Marqués de Ensenada, de
1751.
José Manuel de Molina, (MOLINA, 2005),
también ha ahondado en la historia de este edificio y ha aportado información
transcrita del archivo de la nobleza, donde nos da una breve pero interesante
descripción del edificio y de su emplazamiento:
“El 23 de abril de 1620 los Laso de la Vega dieron otro paso
importante en el dominio de Alhaurín de la Torre y así conocemos nosotros más de nuestra
historia. Ese día y ante el escribano Juan Romero de Narváez, el Regidor
Perpetuo de la ciudad de Málaga, Juan Contador de Baena, vende a Luis Laso de la Vega “una casa con su ventarraje de reja y torre en el lugar de Alhaurinejo,
arrabal de esta ciudad”.
…Transcribimos el comienzo de este documento:
“Sepan cuantos esta escritura vieren como yo Juan
Contador de Baena, Regidor Perpetuo y vecino de esta muy noble y leal ciudad de
Málaga, digo que por mandamiento por fin y muerte de Alberto Rodríguez, presbítero
racionero en la Santa
Iglesia Catedral de esta ciudad, cuyos bienes me dejó fueron:
una casa principal con su ventarraje de reja y torre en el lugar de
Alhaurinejo, arrabal de esta ciudad, frontera de la iglesia del dicho lugar y
un pedazo de huerta y un meloso en ella y un molino de pan moler con su piedra
y casa cubierta de teja y un pedazo de tierra para huerta y cinco hazas de
tierra de riego que esta junto al dicho molino de camino abajo que deslinda y
divide un algarrobo que llaman de la cueva”.
Planteamiento Metodológico.
La intervención arqueológica
realizada en el inmueble conocido como casa del Conde situado en la Plaza del mismo nombre del
casco urbano y antiguo de Alhaurín de la Torre se enmarca como una actividad preventiva de
control, sobre el subsuelo del mencionado solar, y obedece a la necesidad de
conocer la existencia o no de estratigrafía arqueológica y su importancia si la
hubiere, pues el ayuntamiento, actual propietario del inmueble, gracias a una
cesión de la Junta
de Andalucía, proyectaba la realización de una biblioteca publica en este
inmueble, planteándose la conveniencia del derribo de la vivienda y la
reurbanización del solar con un vaciado del mismo hasta varios metros de
profundidad para hacer una planta sótano, que estaría a ras del actual mirador
de Bellavista, que linda con el solar.
Con estos antecedentes y noticias se hizo
necesario intervenir para evaluar y concretar, y en su caso descartar, estas
hipótesis sobre su antigüedad, máxime cuando se planteaba su eliminación al
completo.
Se estimo conveniente evaluar la
estratigrafía mediante la realización de zanjas de control en el patio, y
finalmente se hizo un sondeo dentro del propio inmueble.
Inicialmente se plantearon tres zanjas en
el patio, consignadas,
en adelante, como “Z” abreviatura de zanjas y numeración correlativa en números
romanos, del I al III, en función de su apertura y puesta en investigación. Posteriormente se elimino el testigo entre
Z-I y Z-III. Y se hizo una pequeña cata, en el interior del inmueble, Z-IV. Que
finalmente fue ampliada (Ampliación Z-IV).
Para la toma de medidas de
profundidad relativa se procedió a poner un punto “0”, con las siguientes
coordenadas UTM X=360534,88 Y=4058850.94 Z=100.22 mnsm, y se pinto la punta del
clavo en naranja fluorescente para ser identificado fácilmente. Este punto “0” se utilizó con un nivel láser
para proceder a las diversas lecturas de profundidad relativa, para luego pasar
a ser medidas de profundidad reales.
En los trabajos arqueológicos han
intervenido las siguientes personas o técnicos: D. Carlos Gutiérrez Garrido
maquinista de la retroexcavadora. D. José Suárez Padilla y D. José Luis Caro
Herrero documentación gráfica y trabajos arqueologicos, fotografía aérea y
ortofotografía; Gustavo
González Hoyos topografía y toma de coordenadas y diversos trabajadores del
área de grandes obras y Servicios operativos del ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
Pie de Foto: Momento en el que se mete la maquina en el
solar mediante una grúa.
Pie de foto: La maquina en labores de desbroce previo.
Zanja
I
Las coordenadas UTM de sus vértices son
Vértice P0 X= 360533,657. Y= 4058847,497. Z= 100,23
msnm.
P1
X= 360531,622. Y= 4058847,502. Z= 100,21 msnm.
P2
X= 360531,539. Y= 4058864,254. Z= 99,93 msnm.
P3
X= 360533,628. Y= 4058864,309. Z= 99,85 msnm.
Se plantea esta zanja en forma
paralela a la edificación de la propia Casa del Conde, dejando un margen de
seguridad con respecto a esta y a las propiedades colindantes de 2 m, que estimamos que es más
que suficiente.
Se toman varias medidas de
profundidad de la zanja I con las siguientes lecturas: 100.17 msnm, 99.99 msnm
y 99.92 msnm. Apreciándose una ligera caída en pendiente hacia el parque. Este
sondeo se profundiza a una cota máxima de 99.40 msnm. El área resultante de
investigación es de 16,80 m.
de longitud por una anchura de 2
m.
Hay que matizar que los trabajos
han sido realizados por maquinaria de movimientos de tierras lo que origina que
los perfiles y secciones no sean completamente rectos y homogéneos, cosa
imposible cuando se trabaja con maquinaria retroexcavadora, por medios mecánicos,
y no se realiza a mano (excavación).
Tras la toma inicial de varias
medidas de profundidad relativa y la fotografía de la planta de inicio,
comenzamos los trabajos mecánicos, con el rebaje del terreno mediante retiradas
de capas homogéneas de unos 5
cm. Aproximadamente de grosor. Pronto comienzan a
aparecer las primeras Unidades estratigráficas claramente definibles cuyas características
son las siguientes:
U.E.1. Nivel de tierra o capa de tierra vegetal, con un
fuerte predominio de materia orgánica, de color muy oscuro, negra, tierra muy
suelta, es una capa homogénea que se corresponde con la última fase de
ocupación del patio en el que se hace patente su desuso y el nacimiento de
vegetación arbustiva sobre el terreno. Su grosor es variable entre los 5 y los 15 cm. En esta capa o nivel
apreciamos bolsadas de escombros o de diversos materiales de construcción
utilizados en las pequeñas reformas que en los últimos momentos de ocupación de
la finca se han realizado sobre ellas, y han ido a parar como basura o escombro
a un patio ya abandonado y en desuso.
U.E. 1
|
||||||||
U. E. 2
|
U.E.4
|
U. E. 2
|
U.E.5.
|
|||||
U.E.3
|
U.E.3
|
U.E.6
|
U.E.7
|
|||||
¿?
|
U.E.9.
|
|||||||
U.E.8
|
||||||||
U.E.19
|
||||||||
Esquema de la
secuencia estratigráfica encontrada en la Zanja
I.
U.E. 2. Nivel que se corresponde con una capa muy fina, que
no es uniforme ni aparece en todo el corte, que es un mortero muy endeble
realizado a base de cal y arena, su grosor no llega a más de 3-5 cm.
U.E.3. Justo por debajo de esta mortero de cal, Unidad
estratigráfica 2, aparece un auténtico pavimento a base de cantos rodados de
mediano/ gran tamaño dispuestos anárquicamente con piedras de diversos colores,
siendo las predominantes las blancas y las azules/grisáceas, no parece tener
ninguna trabazón mas allá de la capa de barro entre las piedras. Parece
distinguirse en algunos tramos la aparición de líneas de piedras que dividen el
propio pavimento, cuyo único fin creemos que debe de ser constructivo.
U.E. 4. Tampoco es una unidad uniforme que aparece por
todo la extensión de la zanja, aparece justo en frente de la puerta de acceso
al patio, se corresponde con una argamasa a base de cemento y chinos de pequeño
tamaño que parte de forma oblicua la
U.E. 3. (Dirección E-O) y que se hunde y continua hacia
abajo. Se corresponde con una zanja que lleva dentro una tubería de saneamiento
realizada con secciones de tubos de hormigón de una longitud de 1 metro y un grosor de 20 cm.
U.E. 5. Continuando con el trabajo en la zanja, a partir
aproximadamente de los 10 m.
desde la pared medianera de la farmacia; la U.E. 3 desaparece en una rotura no homogénea del
pavimento dejando al descubierto una capa de tierra arcillosa y limosa con una
tonalidad marrón oscura. Aparece material de diversa índole: cerámico, restos
óseos, fragmentos metálicos…
U.E.6. Continuando con el vaciado de la zanja, comienza a
aparecer unas hiladas de un cerramiento o muro, realizado con argamasa y
ladrillos que secciona el corte, y en el que aparece un escalón o vano.
Presenta restos de enlucido a base de mortera de cal.
Pie de foto: Planta de inicio de la Zanja de control I (Z-I).
Pie de foto: Zanja de Control I, planta final en la que
aparece el pavimento empedrado (U.E.3) y en la parte final se aprecia la calle
empedrada (U.E. 8).
U.E.7. En ángulo de noventa grados, aparece otro muro que
se une con la anterior unidad estratigráfica y que parece completar la
estructura de cierre del recinto o patio. Realizado con argamasa y ladrillo y
presenta restos de enlucido.
U.E.8. Las dos unidades estratigráficas anteriores
conforman un espacio de forma rectangular en el que aparece un nuevo pavimento
de cantos de río o rodados, estos si se encuentran trabados con argamasa muy
resistente, pareciendo un pavimento mucho mas cuidado y de mejor factura.
U.E. 19. Nivel de base o nivel estéril, documentándose la
aparición de piedra del tipo toba, en la que la erosión ha labrado numerosas
oquedades grietas y pequeños boquetes. Cota máxima alcanzada de 99.40 msnm.
Pie de foto: Z-I. Detalle donde la U.E.3 desaparece por rotura,
al mismo tiempo observamos el pequeño vano que da acceso a la calle (U.E.8).
Pie de foto: Detalle del hallazgo de una moneda de cobre
empotrada o encastrada dentro de la argamasa del pavimento. Zanja I, U.E.8,
número de inventario 65.
Pie de foto: detalle de la limpieza en Z-I de la U.E.8.
Zanja II
Dado que los resultados que
comienzan a aparecer en Z-I imposibilitan la continuación de los trabajos por
medios mecánicos, necesitándose el inicio de procesos de limpieza manual para
documentación, optamos por plantear esta segunda zanja en la extremidad más
distal del patio, esto es pegado a la construcción que existe en el patio y que
son dos lavaderos.
Se toman tres medidas de profundidad de la
zanja con los siguientes resultados: 100 msnm, 99.95 msnm y 99.92 msnm. Se
llega a una profundidad de 98.88 msnm. Se deja una superficie entre la
medianera y la zanja de unos 2 m.
El área resultante de investigación es de 12,05 m. de longitud por
una anchura de 2 m.
Las coordenadas UTM de sus vértices son
Vértice P0 X= 360525,572. Y= 4058852,565. Z= 100,07 msnm.
P1
X= 360523,606. Y= 4058852,657. Z= 100,06 msnm.
P2
X= 360525,726. Y= 4058864,617. Z= 99,89 msnm.
P3
X= 360523,66. Y= 4058864,623. Z= 99,92 msnm.
La estratigrafía que conseguimos
documentar, de techo a base, es la siguiente:
U.E. 1
|
||||||||
U.E.5
|
U.E.3
|
U.E.13
|
U.E.14
|
|||||
U.E.3
|
U.E.11
|
U.E.12
|
||||||
U.E.9.
|
U.E.18
|
|||||||
U.E.16
|
||||||||
U.E.17.
|
||||||||
U.E.19
|
Esquema de la secuencia estratigráfica encontrada en la
Zanja II.
U.E.1 Nivel de tierra o capa de tierra vegetal, con un
fuerte predominio de materia orgánica, de color muy oscuro, negra, tierra muy
suelta, es una capa homogénea que se corresponde con la última fase de
ocupación del patio en el que se hace patente su desuso y el nacimiento de
vegetación arbustiva sobre el terreno. Su grosor es variable entre los 5 y los 15 cm. En esta capa o nivel
apreciamos bolsadas de escombros o de diversos materiales de construcción
utilizados en las pequeñas reformas que en los últimos momentos de ocupación de
la finca se han realizado sobre ellas, y han ido a parar como basura o escombro
a un patio ya abandonado y en desuso. Junto a material cerámico moderno
aparecen materiales más antiguos, lo que evidencia una remoción de la estratigrafía
existente.
U.E. 5. Capa de tierra arcillosa y limosa con una
tonalidad marrón oscura. Aparece material de diversa índole: cerámico restos
óseos, fragmentos metálicos…
U.E. 16. Capa de mortero a base de trabazón con cal, que
parece una nivelación o regularización del firme muy endeble, la coloración de
este nivel tiende a ser amarillento. No es homogéneo y no se corresponde como
tal con un pavimento sino que son pequeñas manchas de mortero que regularizan y
rellenan pequeñas oquedades y zonas.
U.E.17. Contenido o relleno de oquedades naturales en la
piedra “tosca”, roca virgen o nivel geológico de base.
U.E. 9. Es una capa de tierra arcillosa de un color muy
similar a la Unidad
estratigráfica 5, sólo que su coloración es sensiblemente mas clara. El
material arqueológico que comienza a documentarse parece ser más homogéneo
culturalmente.
U.E.10. La unidad estratigráfica anterior U.E.9 y la
anterior U.E.5 se encuentran fuertemente removida por diversos elementos que
alteran la estratigrafía en algunos sectores. Clasificamos como U.E.10 a un bidón
de plástico azul que se encuentra incrustado o enterrado en el subsuelo.
U.E. 11. Tubería de saneamiento realizado de
machihembrado de piezas de hormigón de 1 m de longitud por un diámetro de 0.20 m. Debe de
corresponderse con el saneamiento de los lavaderos que se encuentran ubicados
en el límite sur del sondeo.
U.E. 3. Debe de ser la continuación muy perdida del
pavimento que hemos detectado en extensión en esta área el pavimento se
encuentra muy deteriorado, muy suelto y el fragmento es relativamente pequeño
en comparación a lo salido en la
Zanja I.
Pie de foto: Planta inicial de Z-II.
Pie de foto: Trabajos en Z-II, donde se observa que casi no
se ha conservado la U.E.3.
U.E. 12. Tubería de saneamiento realizado de
machihembrado de piezas de hormigón de 1 m de longitud por un diámetro de 0.20 m. Debe de
corresponderse con el saneamiento documentado en Z- I, U.E.4; pues parece
continuar en la misma dirección.
U.E. 13. Muro de cierre que corta transversalmente el
corte, se encuentra parcialmente desmontado por la U.E. 11. Debe de
corresponderse con el muro de cierre del perímetro de la finca.
U.E. 18. Aparece debajo de la U.E.3, y se corresponde con
los restos muy degradados de un pavimento a base de cantos rodados, con piedras
más irregulares y tamaños muy distintos.
U.E.14. Estrado potente muy suelto más anaranjado o
claro, gran cantidad de escombro, piedras de mediano/ gran tamaño redondeado,
restos de tejas y ladrillos, restos de argamasa y de enlucidos. Se llega a una
cota máxima de excavación de 98.88 msnm.
U.E. 19. Se corresponde con amplias planchas de piedra de
tosca, de irregular tamaño y forma que sería el nivel geológico de base.
Pie de foto: Restos del pavimento de mortero amarillento
(U.E.16) localizado en Z-II.
Pie de foto: Z-II. Hallazgo de una base invertida de
jarrita de pasta pajíza de origen nazarí. (U.E.17)
Pie de foto: Limpieza de una moneda en el transcurso del
trabajo. Z-II, U.E.9, número de inventario 11.
Pie de foto. Trabajo de la maquina en Zanja de control
II, a la derecha de la imagen la zanja de control I.
Pie de foto: Detalle del nivel geológico (U.E. 19), en la
zona media de Z-II.
Pie de foto: Z-II. Detalle central de la planta final, se
aprecía el afloramiento de grandes zonas de rocas o nivel geológico de base y
la escasa potencia del relleno arqueológico.
Pie de foto: Z-II. Vista general de la planta final, se
aprecía el afloramiento de grandes zonas de rocas o nivel geológico de base y
la escasa potencia del relleno antrópico.
Zanja III
Ocupa el área central del patio,
tiene una extensión de 11,50
m. y una anchura de 2 m. tiene un testigo por medio entre ella y
Z-I de 2m. y entre ella y Z-II de 2
m. Esta Zanja sufre un estrechamiento de su superficie,
pues hemos de acortarla para poder acondicionar las terreras del material
removido por los trabajos, además de los espacios necesarios para que la
maquinaria pudiera maniobrar y trabajar con garantías, además de necesitar un
espacio físico para las labores de meter y sacar la maquina del solar con
camión grúa.
Se toma tres mediadas de
profundidad con las siguientes lecturas: 100.09 msnm, 100.04 msnm y 99.94 msnm.
Se alcanza una profundidad de 99.20 msnm. Las coordenadas UTM de sus vértices
son
Vértice P0 X= 360529,443. Y= 4058850,23. Z= 100,15 msnm.
P1
X= 360527,43. Y= 4058850,28. Z= 100,13 msnm.
P2
X= 360529,553. Y= 4058861,696. Z= 100,10 msnm.
P3
X= 360527,555. Y= 4058861,765. Z= 99,94 msnm.
La estratigrafía documentada en
esta zanja de techo a base se corresponde con las siguientes Unidades Estratigráficas:
U.E.15
|
U.E.4
|
U.E.5.
|
||
U. E. 2
|
U.E.16
|
|||
U.E.3
|
U.E.9.
|
|||
U.E.19
|
||||
Esquema de la secuencia estratigráfica encontrada en la
Zanja III.
U.E.1 Nivel de tierra o capa de tierra vegetal, con un
fuerte predominio de materia orgánica, de color muy oscuro, negra, tierra muy
suelta, es una capa homogénea que se corresponde con la última fase de
ocupación del patio en el que se hace patente su desuso y el nacimiento de
vegetación arbustiva sobre el terreno. Su grosor es variable entre los 5 y los 15 cm. En esta capa o nivel
apreciamos bolsadas de escombros o de diversos materiales de construcción
utilizados en las pequeñas reformas que en los últimos momentos de ocupación de
la finca se han realizado sobre ellas, y han ido a parar como basura o escombro
a un patio ya abandonado y en desuso. Junto a material cerámico moderno
aparecen materiales más antiguos, lo que evidencia una remoción de la
estratigrafía existente.
U.E.15. nivel no homogéneo, más bien una bolsada de
material de construcción, con restos escombro moderno y asperón de color
verdoso/amarillento.
U.E. 2. Nivel que se corresponde con una capa muy fina,
no es uniforme ni aparece en todo el corte, es un mortero muy endeble realizado
a base de cal y arena, su grosor no llega a más de 3-5 cm.
U.E.3. Justo por debajo de este mortero de cal. Unidad
estratigráfica 2, aparece un auténtico pavimento a base de cantos rodados de
mediano/ gran tamaño dispuestos anárquicamente con piedras de diversos colores,
siendo las predominantes las blancas y las azules/grisáceas, no parece tener
ninguna trabazón mas allá de la capa de barro entre las piedras. Parece
distinguirse en algunos tramos la aparición de líneas de piedras que dividen el
propio pavimento, cuyo único fin creemos que debe de ser constructivo.
U.E. 5. Capa de tierra arcillosa y limosa con una
tonalidad marrón oscura. Aparece material de diversa índole: cerámico, restos
óseos, fragmentos metálicos…
U.E. 4. Tampoco es una unidad uniforme, aparece por todo
la extensión de la zanja, justo en frente de la puerta de acceso al patio, se
corresponde con una argamasa a base de cemento y chinos de pequeño tamaño que
parte de forma oblicua la U.E.
3. (Dirección E-O) y que se hunde y continua hacia abajo. Se corresponde con
una zanja que lleva dentro una tubería de saneamiento realizada con secciones
de tubos de hormigón de una longitud de 1 metro y un grosor de 20 cm.
U.E. 16. Capa de mortero a base de trabazón con cal, que
parece una nivelación o regularización del firme muy endeble, la coloración de
este nivel tiende a ser amarillento. No es homogéneo y no se corresponde como
tal con un pavimento sino que son pequeñas manchas de mortero que regularizan y
rellenan pequeñas oquedades y zonas.
U.E. 9. Es una capa de tierra arcillosa de un color muy
similar a la Unidad
5, sólo que su coloración es sensiblemente más clara. El material arqueológico
que comienza a documentarse parece ser más homogéneo culturalmente.
Pie de foto. Planta de Inicio Zanja de Control III.
Pie de foto: Z-III. Detalle de trabajo del hallazgo del
pavimento empedrado (U.E.3), obsérvese que su rotura viene a coincidir con la
localizada en Z-I.
Pie de foto: Otra vista de la interrelación entre la U.E.3 en Z-I y Z-III.
Pie de foto: Z-III. Detalle del pavimento de mortero
amarillento (U.E.16), destruido por la canalización moderna (U.E.4)
Pie de foto: Z-III Otra vista de detalle del pavimento de
mortero amarillento de regularización del terreno (U.E.16), destruido por la canalización
moderna (U.E.4).
Pie de foto: Hallazgo de un alfiler de cobre/bronce. Z-III,
Unidad Estratigráfica 9. Número de inventario 21.
Pie de foto: Hallazgo de una moneda de cobre empotrada en
el barro en una oquedad de la piedra U.E.19. Z-III.
Pie de foto: Z-III. Detalle del nivel geológico de base
(U.E.19). Se aprecia la escasa potencia del sedimento de relleno.
Pie de foto: Z-III. Detalle de la planta final. Se
aprecia restos de la U.E.
3 y el afloramiento rocoso de base (U.E.19).
Pie de foto: Planta de detalle de Z-I y Z-III en el que
se aprecia perfectamente que la
U.E.3 de ambas catas se corresponde con un único pavimento
empedrado bien conservado y de grandes dimensiones.
Pie de foto: Detalle del perfil de Z-III.
U.E. 19. Nivel de base o nivel estéril, documentándose la
aparición de piedra del tipo toba, en la que la erosión ha labrado numerosas
oquedades grietas y pequeños boquetes.
Ampliación
entre Zanja I y Zanja III
Tras haber documentado el buen
estado de conservación del pavimento de piedra o Unidad Estratigráfica 3 y
puesto que el mismo se ha podido rastrear en la zanja primera y en la zanja
tercera se decidió hacer una ampliación eliminando el testigo entra ambas zanjas
para poder apreciar en extensión el mencionado pavimento.
Se toman tres referencias de
profundidad iniciales con los siguientes parámetros: 100.13 msnm, 100.01 msnm y
99.93 msnm. Y se llega a una profundidad máxima de 99.65 msnm.
Las coordenadas UTM de sus vértices son
Vértice P0 X=
360531,622 Y= 4058847,502 Z= 100,21 msnm.
P1
X= 360529,43 Y= 4058847,553 Z= 100,17 msnm.
P2
X= 360531,575. Y=4058857,510. Z= 100.02 msnm.
P3
X= 360529,521. Y=4058857,531. Z=100.09 msnm.
La estratigrafía que conseguimos
documentar, de techo a base, es la siguiente:
U.E.1. Nivel de tierra o capa de tierra vegetal, con un fuerte
predominio de materia orgánica, de color muy oscuro, negra, tierra muy suelta,
es una capa homogénea que se corresponde con la última fase de ocupación del
patio en el que se hace patente su desuso y el nacimiento de vegetación
arbustiva sobre el terreno. Su grosor es variable entre los 5 y los 15 cm. En esta capa o nivel
apreciamos bolsadas de escombros o de diversos materiales de construcción
utilizados en las pequeñas reformas que en los últimos momentos de ocupación de
la finca se han realizado sobre ellas, y han ido a parar como basura o escombro
a un patio ya abandonado y en desuso.
U.E. 1
|
|
U. E. 2
|
U.E.5.
|
U.E.3
|
U.E.16
|
Esquema de la secuencia estratigráfica encontrada en la Ampliación entre Zanja
I y Zanja III.
U.E. 2. Nivel que se corresponde con una capa muy fina,
no es uniforme ni aparece en todo el corte, es un mortero muy endeble realizado
a base de cal y arena, su grosor no llega a más de 3-5 cm.
U.E.3. Justo por debajo de este mortero de cal. Unidad
estratigráfica 2, aparece un auténtico pavimento a base de cantos rodados de
mediano/ gran tamaño dispuestos anárquicamente con piedras de diversos colores,
siendo las predominantes las blancas y las azules/grisáceas, no parece tener
ninguna trabazón mas allá de la capa de barro entre las piedras. Parece
distinguirse en algunos tramos la aparición de líneas de piedras que dividen el
propio pavimento, cuyo único fin creemos que debe de ser constructivo.
Pie de foto: Planta inicial de la ampliación o
eliminación del testigo entre Z-I y Z-III.
U.E. 5. Continuando con el trabajo en la zanja a partir
aproximadamente de los 10 m.
desde la pared medianera de la farmacia; la U.E. 3 desaparece en una rotura no homogénea del
pavimento dejando al descubierto una capa de tierra arcillosa y limosa con una
tonalidad marrón oscura. Aparece material de diversa índole: cerámico, restos
óseos, fragmentos metálicos…
U.E. 16. Capa de mortero a base de trabazón con cal, que
parece una nivelación o regularización del firme muy endeble, la coloración de
este nivel tiende a ser amarillento. No es homogéneo y no se corresponde como
tal con un pavimento sino que son pequeñas manchas de mortero que regularizan y
rellenan pequeñas oquedades y zonas. Se
llega a una profundidad máxima de 99.65 msnm.
Pie de foto: Trabajos mecánicos en la ampliación en los
que comienza a aparecer U.E.3.
Pie de foto: Detalle de los trabajos mecánicos en la
ampliación.
Pie de foto: Trabajos de limpieza manual en la ampliación
donde se puede apreciar la continuidad del pavimento empedrado (U.E.3) desde
Z.-I hasta Z-III.
Pie de foto: Trabajos de limpieza manual donde se
aprecian los restos de la U.E.2.
Encima del pavimento empedrado.
Pie de foto: Vista parcial del empedrado (U.E.3), en el
que se aprecia la destrucción originada para meter una tubería de saneamiento
moderna (U.E.4).
Pie de foto: Vista aérea parcial del empedrado (U.E.3), obsérvese
el alcorque amortizado.
Pie de foto: Vista de conjunto del pavimento empedrado
(U.E.3), correspondiente a Z-I, Z-III y ampliación entre Z-I y Z-III.
Pie de foto: Otra vista de conjunto del pavimento
empedrado (U.E.3), correspondiente a Z-I, Z-III y ampliación entre Z-I y Z-III.
Pie de foto: Fotografía aérea del solar y patio objeto de
la intervención.
Pie de foto: Ortofoto resultante de las zanjas realizadas
en el área del patio.
Pie de foto: Superposición de la ortofoto resultante de
la intervención sobre la fotografía aérea.
Superposición en planta de la ortofoto con los resultados
de Z-I, Z-II, Z-III y Ampliación entre Z-I y Z-III.
Zanja IV
Dado que el resultado de las tres
primeras zanjas y de la ampliación entre Z-I y Z-III deparó el hallazgo de un
pavimento, U.E.3, bien conservado y con cierta antigüedad y dado que la
predisposición inicial del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, de derribar el
inmueble y realizar un vaciado del solar ha sido descartada y se apuesta por
rehabilitar el edificio y ponerlo en valor como espacio de uso cultural, se
optó por no eliminar el pavimento, pues como tal se corresponde con un elemento
de carácter histórico único en Alhaurín y que merece la pena ser rescatado y
conservado.
Lo que ha generado que la
superficie real de la intervención se viera drásticamente reducida, es por ello
por lo que de acuerdo con las partes interesadas se acordó realizar una zanja
más, esta vez en el interior del edifico para aportar más datos de valor sobre
la dinámica de ocupación del edificio.
Se realiza una zanja más de
control en el interior del edificio, en la primera estancia conforme se entra a
la derecha. Como particularidad esta sala presenta un pavimento de losetas de
cemento hidráulico de 20 x 20 centímetro perfectamente a nivel. Se ha realizado
un pequeño sondeo de 1 m
por 1,20 m;
dado que la maquinaria para hacer la zanja no puede entrar en el interior de la
vivienda por motivo de tamaño y de seguridad se opto por hacer el rebaje de la
zanja a mano.
La excavación comienza a una cota
de 100,44 msnm. Y se baja a una cota máxima de 98.56 msnm, alcanzando una
profundidad relativa de 1,88
m.
Las coordenadas UTM de sus
vértices son:
Vértice P0 X=
360541,84 Y= 4058857,51 Z= 100,43 msnm.
P1
X= 360542,84 Y= 4058857,49 Z= 100,43 msnm.
P2
X= 360541,80 Y= 4058856,31 Z= 100,44 msnm.
P3
X= 360542,81 Y= 4058856,28 Z= 100,44 msnm.
U.E.21
|
||
U.E.22
|
||
U.E.23
|
||
U.E.24
|
||
U.E.25
|
||
U.E.26
|
||
U.E.27
|
||
U.E.28
|
||
U.E.29
|
||
U.E.30
|
||
U.E.31
|
||
U.E.32
|
||
U.E.34
|
||
U.E.19
|
Esquema de la secuencia estratigráfica encontrada en la Zanja IV.
Secuencia Estratigráfica:
U.E.21. Se corresponde con el actual suelo de la
vivienda, compuesto de losas de 20 x 20 de hormigón hidráulico.
U.E.22. Es la capa de mortero que se utiliza para poner
las solerías anteriores.
U.E.23. Parece una capa de tierra ligeramente más oscura
con un grosor cercano a los 8 centímetros.
U.E.24. Capa de mortero muy endeble de nivelación con
restos de cal como mordiente, su tonalidad es amarillenta.
U.E.25. Capa de relleno arcilloso de tonalidad marrón en
la que se aprecian cantos y piedras de mediano/gran tamaño, mezclado con restos
de material de construcción, ladrillos y tejas.
U.E.26 Capa de mortero muy endeble de nivelación con
restos de cal como mordiente, su tonalidad es amarillenta.
U.E.27. Capa correspondiente a un nivel de tierra muy
poco compactada, coloración marrón.
U.E.28. Nivel de relleno arcilloso, de tonalidad más
clara tirando a naranja.
U.E.29. Nivel de piedras, que presentan una lechada de
cal, pero que no tienen trabazón con argamasa, es un nivel de relleno y
nivelación con piedras de mediano/gran tamaño.
U.E.30. Nivel de tierra muy suelto, con abundantes restos
de enlucidos e improntas de techo, podría ser un nivel de derrumbe de la
techumbre de la estructura.
Pie de foto: Planta de inicio Z-IV, primera sala a la
derecha del inmueble.
U.E.31. Nivel de gran potencia de sedimentos muy sueltos.
U.E.32. Pavimento de cantos de mediado tamaño dispuestos
anárquicamente, con cantos rodados de mediado gran tamaño que alternan sin
ningún orden cantos blanquecinos con cantos azulados más oscuros.
U.E.33. Estructura excavada en la roca madre o nivel
geológico, su forma es ligeramente acampanada o de embudo.
U.E.34. Contenido de sedimentos del silo.
Pie de foto: Z-IV, suelo o regularización del firme. U.E.
24
Pie de foto: Z-IV, suelo o regularización del firme. U.E.
26
Pie de foto: Z-IV, suelo o regularización del firme. U.E.
28
Pie de foto: Z-IV, pavimento empedrado (U.E.32), obsérvese
la piedra de molino reutilizada a modo de tapadera.
Pie de foto: Z-IV, pavimento empedrado (U.E.32), obsérvese
la piedra de molino reutilizada a modo de tapadera.
U.E. 19. Nivel de base o nivel estéril, documentándose la
aparición de piedra del tipo toba, en la que la erosión ha labrado numerosas
oquedades grietas y pequeños boquetes.
Como tónica general los niveles
que se han documentado en la Zanja IV y
que no se corresponde con pavimentos propiamente dichos que son la U.E. 22, U.E 24, U.E.26 y
U.E.29, tienen un aspecto pulverulento y se encuentran poco compactados,
ofreciendo poca resistencia a la excavación; da la impresión de que son niveles
de material de acarreo o relleno, que presentan abundantes restos de improntas
de cañas, muchos restos de enlucidos y de material de construcción.
Ampliación zanja IV.
Dado que en la Zanja IV aparece lo que
parece lo que identificamos como una tapadera de una arqueta o silo
reutilizando un fragmento de piedra de molino, y dado que una parte de la misma
queda dentro del perfil, se opta por hacer una ampliación para poder investigar
dicha tapadera.
La excavación comienza a una cota
de 100,44 msnm. Y se baja a una cota máxima de 98.56 msnm.
Las coordenadas UTM de sus vértices son:
Vértice P0 X=
360541,80 Y= 4058856,31 Z= 100,44 msnm.
P1
X= 360543,01 Y= 4058856,28 Z= 100,44 msnm.
P2
X= 360541,77 Y= 4058855,10 Z= 100,44 msnm.
P3
X= 360542,98 Y= 4058855,07 Z= 100,44 msnm.
Secuencia estratigráfica:
U.E.21. Se corresponde con el actual suelo de la
vivienda, compuesto de losas de 20 x 20 de hormigón hidráulico.
U.E.22. Es la capa de mortero que se utiliza para poner
las solerías anteriores.
U.E.23. Parece una capa de tierra ligeramente más oscura
con un grosor cercano a los 8 centímetros.
U.E.24. Capa de mortero muy endeble de nivelación con
restos de cal como mordiente, su tonalidad es verdosa/amarillenta.
U.E.25. Capa de relleno arcilloso de tonalidad marrón en
la que se aprecian cantos y piedras de mediano/gran tamaño, mezclado con restos
de material de construcción, ladrillos y tejas.
U.E.26 Capa de mortero muy endeble de nivelación con
restos de cal como mordiente, su tonalidad es verdosa/amarillenta.
U.E.27. Capa correspondiente a un nivel de tierra muy
poco compactada, coloración marrón.
U.E.28. Nivel de relleno arcilloso, de tonalidad más
clara tirando a naranja.
U.E.29. Nivel de piedras, que presentan una lechada de
cal, pero que no tienen trabazón con argamasa, es un nivel de relleno y
nivelación con piedras de mediano/gran tamaño.
U.E.30. Nivel de tierra muy suelto, con abundantes restos
de enlucidos e improntas de techo, podría ser un nivel de derrumbe de la
techumbre de la estructura.
U.E.21
|
||
U.E.22
|
||
U.E.23
|
||
U.E.24
|
||
U.E.25
|
||
U.E.26
|
||
U.E.27
|
||
U.E.28
|
||
U.E.29
|
||
U.E.30
|
||
U.E.31
|
||
U.E.32
|
||
U.E.34
|
||
U.E.19
|
Esquema de la secuencia estratigráfica encontrada en la Zanja IV.
U.E.31. Nivel de gran potencia de sedimentos muy sueltos.
U.E.32. Pavimento de cantos de mediado tamaño dispuestos
anárquicamente, con cantos rodados de mediado gran tamaño que alternan sin
ningún orden cantos blanquecinos con cantos azulados más oscuros.
U.E.33. Estructura excavada en la roca madre o nivel
geológico, su forma es ligeramente acampanada o de embudo.
U.E.34. Contenido de sedimentos del silo.
U.E. 19. Nivel de base o nivel estéril, documentándose la
aparición de piedra del tipo toba, en la que la erosión ha labrado numerosas
oquedades grietas y pequeños boquetes.
Pie de foto: Planta inicial ampliación Z-IV. Pavimento de
hormigón hidráulico, U.E.21.
Pie de foto: Ampliación Z-IV Planta Unidad estratigráfica
24, pavimento o firme apelmazado con restos de cal.
Pie de foto: Ampliación Z-IV Planta Unidad estratigráfica
26, pavimento o firme apelmazado con restos de cal.
Pie de foto: Ampliación Z-IV Planta Unidad estratigráfica
28, pavimento o firme apelmazado con restos de cal.
Pie de foto: Ampliación Z-IV Planta Unidad estratigráfica
32, pavimento de cantos rodados, obsérvese la piedra de molino a modo de
tapadera y el entibado de parte de Z-IV.
Pie de foto: Otra vista de Ampliación Z-IV Planta Unidad estratigráfica
32, pavimento de cantos rodados, obsérvese la piedra de molino a modo de
tapadera y el entibado de parte de Z-IV
Pie de foto: Otra vista de Ampliación Z-IV Planta Unidad estratigráfica
32, pavimento de cantos rodados, obsérvese la piedra de molino a modo de
tapadera y el entibado de parte de Z-IV
Pie de foto: Perfil de la Ampliación de Z-IV.
Pie de lámina: perfil noreste de Ampliación Z-IV.
Pie de foto: Detalle de trabajo en Ampliación de Z-IV en
el que se aprecía la abertura o boca del silo tras retirar la tapadera.
Pie de foto: Detalle de trabajo en Ampliación de Z-IV en
el que se aprecía la abertura o boca del silo tras retirar la tapadera.
Pie de lámina: Alzado de Z-IV
Pie de lámina: Planta de la Unidad estratigráfica 32.
(Z-IV y ampliación).
Pie de foto: Topógrafos municipales realizando tomas de
coordenadas UTM y medidas de profundidad en Z-IV y ampliación.
En este punto, habiendo tocado
suelo geológico estéril sobre el que se excava el silo, los trabajos tuvieron
que ser suspendidos pues los perfiles de la Zanja IV y Ampliación Zanja IV, al ser rellenos
muy sueltos, presentaban el riesgo real de desplazamiento lateral de sedimentos
y ante el riesgo para el equipo técnico y para la propia estructura del
edificio, se opto por dar por concluido los trabajos, previo enterramiento y
sellado de todas las zanjas y protegidos mediante capa de geotextil y relleno con
los propios sedimentos.
Estudio
Preliminar de los materiales.
La intervención arqueológica
realizada en el patio y en el interior del inmueble conocido como Casa del
Conde nos ha deparado una serie de ítem y restos materiales muebles e inmuebles
correspondientes a la distinta fasificación de la ocupación de este espacio en
épocas históricas y prehistóricas.
Los distintos estratos o unidades
estratigráficas nos han demostrado que en su mayoría se corresponden con
niveles de rellenos de origen detrítico, más que a niveles propiamente de
ocupación antrópica de los mismos, así distintas unidades estratigráficas
presentan evidencias de ocupación humana pero mezclando distintos periodos
culturales.
Desde la base de la excavación
hasta techo (estratigrafía inversa), los horizontes culturales aparecidos son:
1. Prehistoria Reciente.
2. Edad Media (musulmana).
3. Edad Moderna (Reyes Católicos).
4. Edad Moderna (época de los
Austrias).
5. Edad Contemporánea.
El primer horizonte cultural que
denominamos Prehistoria Reciente, se
halla documentado en un exiguo lote de material que se corresponden con
fragmentos de cerámica realizada a mano y un pequeño lote de lascas y láminas
realizadas con silex.
Entre los hallazgos cerámicos
destacaría varios bordes de cuencos con numero de inventario 54 y 56,
correspondiente a la Zanja
de control tercera, (Z-III), dentro de la unidad estratigráfica novena (U.E.9).
En cuanto al silex a través de
pequeñas lascas/láminas que aparecen indistintamente mezclada con material más
moderno en Z-I en U.E.5 U.E.9. En Z-IV;
U.E.25, U.E.27.
Este primer horizonte cultural
hemos de tenerlo en cuenta pero con las máximas cautelas, pues durante la época
moderna existen producciones norteafricanas de cerámica a mano utilizadas como
utensilios de cocina, y el silex como tal se utiliza como cuchillas para los triíllos
y como piedra de chispa para los fusiles durante el siglo XVIII y parte del
siglo XIX. Por lo que no es raro encontrar ambas piezas en ambientes del siglo
XVIII-XIX.
Edad Media,
Las fuentes históricas, como al principio del informe comentábamos, nos sitúan
en las inmediaciones del barrio Viejo de Alhaurín de la Torre una alquería
musulmana, fundada por miembros de la tribu beréber de los Hawara, fechamos
esta alquería como mínimo en época nazarí.
La excavación nos ha confirmado
esta información histórica; tenemos un conjunto de fragmentos cerámicos que
morfotipológicamente se corresponden con ataifores carenados; en el tratamiento
de la superficies observamos vidriados metálicos, verdes, blancos con líneas
azules… Estas piezas aparecen indistintamente tanto en las zanjas interiores
como en las zanjas exteriores, siendo en estas donde porcentualmente están
mejor representadas, aunque en ambos casos hemos de considerarlos elementos
aislados, a excepción de la U.E.
17, que si parece un conjunto homogéneo de material de época. Se encuentran representados
en las unidades estratigráficas 28 y 30 de la zanja 4
Dentro de los materiales
recuperados de origen islámico podemos reseñar también el hallazgo de
fragmentos de tipológicamente han de corresponderse con jarritas de paredes muy
finas y de pastas pajizas; entre las que destaca una base completa y un
fragmento de pared de jarrita decorada con cuerda seca (Z-II, U.E.17, número de
inventario 70) y otros fragmentos decorados con líneas de manganeso (Z-III,
U.E.5, número de inventario 53 y Z-III, U.E. 9, número de inventario 57).
Dentro de la unidad estratigráfica
(U.E.17), hemos podido observar un fragmento de ataifor de forma y tipología
nazarí con vidriado de posible factura cristiana, lo cual podría indicar la
huella del paso de poblaciones mudéjares o moriscas en la zona, cosa ya
documentada también por las fuentes, pues durante algún tiempo los moriscos
perviven en el reino de Granada. En esta unidad se han recuperado también
algunos fragmentos de cuencos de conquista eminentemente cristianos.
Mención especial merece la
estructura excavada en el sustrato geológico de base del solar (unidad
estratigráfica 33), de forma acampanada o abocinada; todos los paralelos que
hemos examinado son medievales, los silos de época moderna y contemporánea son
forrados de cerámica o simplemente son grandes tinajas embutidas en el suelo,
lo que consigue una mejor impermeabilización del contenido, evitando pérdidas
por podredumbre, humedades y bacterias, sin embargo en el relleno, no ha
aparecido ningún elemento que apunte a un origen musulmán ni medieval del
mismo, aunque en los niveles superiores del relleno si han aparecido dos
fragmentos de ataifores nazaríes.
Edad Moderna, Siglo XVI
Le edad moderna aparece con la
incorporación de nuestras tierras al reino de Castilla. Las tierras de Laulín y
su entorno inmediato pasan a depender de Málaga, se reparten por lotes y son
repobladas.
El siglo XVI es el que hasta el
momento se encuentra mejor representado, sobre todo en Z-IV y ampliación Z-IV,
donde tras un examen inicial y preliminar de los artefactos y ecofactos
recuperados, todos nos sitúan sin excepción en el siglo XVI.
Este horizonte cristiano inicial
con mezclas islámicas, y del que hablamos anteriormente lo encontramos en
piezas hibridas como el ataifor de borde quebrado nazarí con cubierta vidriada
cristiana en la Unidad
estratigráfica 17. Como materiales más significativos y que se encuentran
ampliamente representados tenemos un extenso lote de fragmentos de cuencos de
conquista tanto con vidriados blancos como con vidriados melados, que se
documentan en los tres sondeos exteriores en las unidades estratigráficas 5 y
9; lebrillos y orzas vidriadas y sin vidriar y jarros de dos asas pareadas que
aparece en todos los sondeos y que nos situarían en contextos cristianos del siglo XVI.
Mención especial merecen los
niveles de relleno de Z-IV y Ampliación Z-IV, todos ellos parecen
corresponderse a aportaciones de material con poco intervalo de tiempo entre
ellos y con materiales que en su mayoría, por no decir todos, marcan una cronología
del siglo XVI
A destacar dentro de este lote
elementos tan comunes como los cuencos de conquista con carena pronunciada y
sin esta, con base planas y con ónfalos; las piezas tipo jarrita realizadas con
pastas pajizas de paredes muy finas y quebradizas; los platos de ala, con
algunos ejemplos de alas muy pronunciadas y cubiertas con un vidriado blanco estannífero.
Morteros con perfiles de
borde entrante. Fragmentos de plato tallador con vidriado melado. Fragmento de
tintero, con vidriado blanco. También aparecen casi de forma generalizada fragmentos de piezas tipo lebrillos o cerradas tipo
jarro realizadas con
pastas de alta calidad bañadas con un vidriado blanco estannífero sobre la que
se depositan decoraciones en azul cobalto, en formas abiertas y de motivos
lineales y florales, que pueden corresponderse con imitaciones andaluzas de producciones de Talavera que
son copiados por talleres de Andujar o de Sevilla, durante buena parte del
siglo XVI.
Documentamos también formas en
loza de pastas amarillentas muy depuradas, decoradas con azul sobre azul. Todo tipo de lebrillos tanto vidriados
como sin vidriar y una extensa muestra de cerámica tipo cocina de procedencia
norteafricana realizada a torno lento e incluso a mano, con un tratamiento de
superficies que recuerda y mucho a manufacturas prehistóricas, con tratamiento
de las superficies muy similares a las prehistóricas, con superficies muy
cuidadas con tratamientos que incluyen el alisado el bruñido y el espatulado,
sobre todo en las paredes exteriores. Estando representados los morfotipos de
cazuelas y ollas preferentemente.
Existen otros elementos
arqueológicos muy comunes y que han aparecido dentro de la amalgama de
materiales de relleno que son las unidades 5 y 9, que son los numerosos
fragmentos de pipas de caolín o arcilla blanca.
Del lote de fragmentos de este
artefacto o utensilio hemos podido recuperar un fragmento de la cazoleta u
hornillo de un ejemplar (Ampliación entre Z-I y Z-III, U.E.5, numero de
inventario 58), del tipo “Tacón Plano” que muestra una estampilla en dicho
talón con las letras “BS”, este tipo en concreto puede corresponderse con
producciones inglesas de la ciudad de Bristol y se suelen relacionar con las
cronologías más antiguas para estas pipas, en la segunda mitad del siglo XVI.
Entre las piezas excepcionales,
no por su conservación sino por su rareza destaca: un fragmento claramente
identificado de una pieza tipo redoma o jarrita con decoración más cuidada que
debe de corresponderse con una pieza de las denominadas decoración Talaverana (Z-II, U.E.9, numero de
inventario 34).
Hemos podido también localizar
otro fragmento de otra redoma o botella en la que sobre un vidriado blanco se
desarrolla un motivo decorativo de un color dorado, siendo un claro ejemplo de
decoración tipo Manises (Z-IV,
U.E.25, número de inventario 89).
Un fragmento de un plato de
producción posiblemente italiana, de talleres de la zona de Pisa y valle del
Arno decorado con la técnica denominada grafitta
policroma, que tiene una gran difusión a partir de la segunda mitad del
siglo XVI. (Z-IV. U.E.27, Nº Inventario 98).
Un Fragmento de Cuenco o plato con decoración tipo Isabela polycrhome, que alterna líneas
decorativas azules y moradas sobre fondo blanco.
Sobre los fragmentos de piedra de
molino recuperados en Z-IV y ampliación Z-IV, utilizados para sellar el silo, podemos
aportar que justo enfrente en la calle Málaga existió un molino de dos paradas,
y en edificios modernos realizados en la bajada al parque, Calle Mirador de
Bellavista, se tienen noticias del hallazgo a cierta profundidad de piedras de
molino al hacer la excavación de los cimientos. Estos molinos estan documentado
en los propios repartimientos de finales del siglo XV y muchos de ellos
perviven y se mantienen en funcionamiento hasta casi el mediados del siglo XX,
con una orquilla temporal demasiado amplia.
La gran variedad de materiales
que apuntan a este siglo XVI nos hace pensar en que este sea el momento
efectivo en el que se produce la fundación o construcción inicial del
edificio/palacio del Conde. Sin embargo el lote de moneda recuperado durante
los trabajos parece apuntar a una cronología ligeramente más tardía finales del
siglo XVI y siglo XVII. Conjunto monetal
de maravedís de Felipe II y Felipe III, con sus correspondientes resellos con
fechas que van desde los ejemplares más antiguos (numero de inventario 22) de 1566
hasta resellos de 1655.
Como anteriormente mencionábamos
hemos recuperado bastantes restos de cañas de pipas de caolín, el boum o auge
de estos elementos se produce en el siglo XVII. En cuanto a los restos de caña
que si son mucho más numerosos tan sólo reseñar un fragmento con varias líneas
de decoración estampillada.
La Edad Contemporánea es la parte de la historia que mas evidencias nos ha
conservado, existe una amplia variedad de utensilios cerámicos de esta época,
desde los meramente funcionales para uso domestico y de cocina hasta otros de
vajilla de mesa con porcelanas y vidriados mas modernos, que no merece la pena
ser mas explicados.
Pie de foto: Hallazgos monetarios. Fotografiado por José
Luis Caro Herrero.
Se han conservado diversos
documentos del Condado de Puertollano dentro del archivo del Conde de Fernán
Núñez, en el Archivo de la
Nobleza dependiente del Archivo Histórico Nacional, en los
que se detallan
relaciones de diversos gastos para obra y reparación de
la casa palacio del conde en Alhaurín de la Torre ( DE MOLINA 2004):
“Mayorazgo de
Gutiérrez Gómez de Fuensalida; censos sobre diferentes casas en las calles de
Agustín Parejo, de Zurradores, de Polvorista, de la Imagen en Málaga, y sobre la Casa Palacio de la Torre en Alhaurin de la
Torre”[1]
“Mayorazgo de Gutiérrez Gómez de
Fuensalida: Censos sobre diferentes casas en las calles Alhaurin, de las Chozas
y del Agua o del Tejar, así como sobre una casilla y terreno contiguo al
Palacio, en Alhaurin de la
Torre. Incluye escrituras de propiedad de casas sitas en la
calle de las Chozas”[2]
“Contabilidad de los gastos de unas
obras en el palacio, mesón, casas, etc., propiedad del Duque del Arco en el
lugar de Alhaurín de la Torre”.[3]
Gracias a esta documentación
sabemos que en el siglo XVIII y XIX se acometen grandes obras sobre la casa
palacio del Conde, que cambian la fisonomía del mismo.
Palacio del Conde
La disposición que actualmente
nos encontramos en el inmueble sería la siguiente: se accede al edificio
mediante un amplio vano central cerrado por una imponente puerta de doble hoja
antigua de madera, rematada con remaches de bronce, que se conserva en buen estado
y que presenta los elementos originales de cierre, en su parte interior, siendo
una puerta que originalmente se cerraba desde el interior sin tener posibilidad
de abrirse desde fuera.
Tras la puerta accedemos a una
especie de vestíbulo, que se articula como eje central del edificio y entorno
al cual se alinean las estancias y habitaciones; tenemos dos habitaciones una a
mano izquierda y otra a mano derecha, la subdivisión y puertas de ambas son
modernas. Ambas habitaciones son idénticas en composición forma y tamaño. La
sala de la derecha es donde se ha realizado la Zanja de control 4 y su ampliación, y la sala de
la izquierda cuenta con la particularidad del hallazgo de restos de grabados en
las paredes.
Pie de lámina: distribución actual del edificio.
Estancia 1
La sala de la entrada a la derecha,
cuenta con dos ventanas que dan a la
Plaza del Conde, con una luz de 1.40 m. La pared noreste, presenta
unas medidas de 8.28 m;
la pared que da al parque, orientada hacia el noroeste, se aprecia un vano cegado
con unas medidas de 1.37 m
y la pared de 3.18 m.
En la pared orientada al suroeste se aprecia otro vano más alto y grande también
cegado, que cuenta con unas dimensiones de 1.30 m. Y la pared un total
de 8.10 m.
La pared sureste es la que da al vestíbulo y cuenta con unas dimensiones máximas
de 3.25 m,
esta realizada con ladrillos modernos y cuenta con un vano moderno de 1.16 m.
Estancia 2
La sala de la entrada a la
izquierda, cuenta con dos ventanas de idénticas proporciones 1.40 m. de luz sobre la
pared que da a la propia Plaza del Conde y tiene unas medidas aproximadas de 8.24 m., que sería la pared
noroeste. La pared sureste cuenta con unas medidas totales de 8.26 m, esta pared presenta
un vano rematado con arco de medio punto, que posteriormente es cegado con un
rehundimiento de la pared original de 0.63 m. y reutilizado como estantería,
presentando unas medidas de luz de 2.15 m.
Pie de Foto: Podemos apreciar que los arcos
originariamente eran vanos.
Esta pared queda dividida en dos partes
por este vano o arco, y en los dos paneles se aprecian restos de decoración
grabada o pintada en la pared. La pared noreste presenta un vano cegado con
ladrillos modernos, que daba acceso a otra parte del edificio que esta hoy
abandonado también y que como último uso ha sido estudio de Torrevisión, siendo
quizás el más conocido de Juzgado de Paz. El vano cegado tiene una medida de 1.20 m. y el total de la
pared es de 4.40 m.
Pie de foto: detalle del cerramiento de uno de los vanos,
el de la estancia 3, que posteriormente son cegados por muros de ladrillo
macizo.
Continuando por el espacio
central o pasillo de acceso al patio nos encontramos a nuestra izquierda una
escalera que sube a la planta alta de la casa, que a su vez amortiza un vano,
un pequeño cuarto de baño, y justo debajo del hueco de la escalera un espacio
amortizado y que no tiene entrada, tan solo a modo de claraboya o ventana u
orificio circular en la pared que da al patio.
Estancia 3
A nuestra derecha accedemos a través
de un vano antiguo con puerta moderna a una sala ligeramente mas grande, que
presenta dos vanos simétricos de 1.40
m. en la pared suroeste o que da al patio, en la pared
que limita con la bajada del parque, volvemos a encontrar otro vano que ha sido
reaprovechado en época moderna para poner una ventana.
En la pared noreste que es la que
linda con la estancia 1 aparece el vano cegado que uniría ambas habitaciones, y
excavado en el propio muro dos alacenas, el vano se encuentra cegado con un
muro de ladrillo macizo. A una distancia aproximada de 3.30 m. Nos encontramos con
una columna metálica que sustenta parte del suelo de la planta superior, el
techo de esta parte se aprecía que es moderno, según parece del arreglo de un
hundimiento parcial de la techumbre del siglo pasado.
Pie de foto: Claraboya del espacio que queda debajo del
hueco de la escalera.
Estancia 4
Esta habitación es quizás la que
peor se conserva, desconocemos sus medidas exactas originales, pues nos
encontramos con un muro de ladrillos macizos que suponemos es medianero con la
finca colindante, que nos limita su tamaño según nuestros cálculos a menos de
la mitad.
A esta estancia se accedería no a
través del patio como se hace hoy sino a través de un vano reforzado con viga
de madera, que ha sido cegado tras la construcción moderna de la escalera que
sube a la planta superior, el vano cegado se encuentra perfectamente alineado
con el vano de la estancia 3, por lo que suponemos que eran estancias gemelas,
se da además la circunstancia de que a 3.30 m. de la pared donde se encuentra el vano
de entrada nos encontramos con una columna de material calizo empotrada en el
muro medianero y tapada por los azulejos que recubren las paredes, esta columna
podría ser la evidencia de un porche porticado de una primera fase de
construcción; hay que decir que esta habitación es remodelada a mediados del
siglo XX, pasando a ser los aseos del colegio que se monta en este edificio.
Esta habitación no ha conservado
ninguna evidencia de que tuviera ventanas, si bien el hueco de la puerta
moderna, que le da acceso desde el patio, coincidiría con el lugar donde debía
de existir un vano.
Tras estas estancias nos
encontramos con un vano moderno, mediante el cual se accede al patio trasero de
la finca. Examinando las paredes del edificio desde el patio observamos
claramente dos momentos constructivos marcados además por el retranqueo de las
paredes en la planta alta, donde se aprecía a simple vista una disminución del
grosor de las paredes, lo que podría ser indicativo de una reconstrucción de
una parte del edificio en época mas moderna, debido a los múltiples cataclismos
que asolaron la zona durante el siglo XVII y XVIII.
Pie de foto: Parte del techo de madera original
conservado en la habitación que actualmente ocupa el servicio del colegio.
Pie de foto: Vano antiguo cegado en el servicio del
colegio, obsérvese el enlucido original de las paredes y la viga de madera de
refuerzo sobre el vano.
Hablemos ahora de la construcción
del edificio. No contamos con ningún elemento descriptivo sobre el inmueble más
allá de una representación esquemática, pero creemos que bastante veraz, del
Catastro del Marques de Ensenada. Los indicios rescatados en la intervención arqueológica indican un nivel
de ocupación medieval islámica en las inmediaciones del solar, y el silo
excavado en la roca virgen no cuenta con ningún paralelo más allá de la época
medieval, para periodos modernos y contemporáneos se opta por las grandes tinajas
y vasijas de almacenamiento que preservan mejor los productos. BAQUERO (BAQUERO
2010) sitúa el origen del edificio en
los primeros años del siglo XVI, por el cocinero mayor de la reina Toribio de la Vega, el cual entronca
posteriormente con los condes de Puertollano. Este mismo autor cita
indirectamente en otros documentos examinados por él la “Casa Palacio del
Conde” en los años 1694, 1689... Y “Plazuela
del Conde” o “Plazoleta” en el año de 1674.
Los artefactos recuperados en el
transcurso de la intervención nos apuntan un aumento de la actividad humana en
el siglo XVI, quizás en momentos avanzados del siglo. Los hallazgos monetales
de la intervención recuperados en los sondeos realizados en el patio exterior trasero
nos indica el aumento de actividad humana a principios/ mediados del siglo
XVII, muchas de las monedas se encuentran rellenando pequeñas oquedades del
nivel geológico de base.
¿Que características formales presenta el
inmueble? Este edificio se comienza a construir en pleno renacimiento, sobre el
último tercio del siglo XVI, este renacimiento tiene unas particularidades muy
concretas en la zona andaluza. Se resume en la pervivencia de muchos elementos
musulmanes y mudéjares.
Pie de foto: detalle de la columna y de la viga del
artesonado que descansa directamente sobre ella.
Podríamos adscribirlo como Renacentista de
estilo “Herreriano” corriente arquitectónica que se sitúa en el ultimo tercio
del siglo XVI, se caracteriza esta corriente constructiva por el gusto por lo
sobrio, lo austero, son edificios en los que prima las cuerpos macizos sin
decoración, gusto por la utilización de la simetría y de formas simétricas y de
ejes centrales sobre los que se distribuye el edificio. Se rescata la cultura
clásica, pero sin ostentación con la recuperación de los ordenes clásicos, pero
en especial los más sobrios sobre todo con columnas de estilo dóricas sin
capiteles. Las fachadas son fachadas muy simétricas en su distribución y vacías
de toda decoración.
Frente al clasicismo austeridad y simetría
del estilo herreriano hemos de unir las particularidades de las tierras
andaluzas, donde pese al paso del tiempo la huella musulmana y mudéjar sigue
siendo muy fuerte, por lo que se siguen utilizando los techos profusamente
decorados con artesonados geométricos, los balcones y ventanas voladizas con
sus rejas de forja a modo de jaula, que descansa sobre repisas y se cierran por
arriba con su guardapolvos, estas ventanas y balcones con sus rejas existieron
en el edificio, pero parece que a mediados del siglo XX fueron eliminados y sustituidos
por otras de porte más moderno. De Molina (DE MOLINA 2004) citando fuentes del
Archivo de la Nobleza,
nos habla de obras de reparación del edificio y nos da la noticia de la
reparación de techos
La vivienda se articula entorno a un
patio donde se hace la vida, a veces sobre ese patio se habilitan porches
porticados sobre los que se hace vida al exterior sin las inclemencias de la
lluvia ni del sol.
Pie de foto: Representación de la Casa del Conde, extractado
del plano del casco urbano de Alhaurín de la Torre del Catastro del Marqués de Ensenada, de
1751.
De Molina (DE MOLINA 2004) citando
fuentes del Archivo de la
Nobleza, en un documento fechado en 1620 nos describe el
edificio así: “una casa principal con su
ventarraje de reja y torre en el lugar de Alhaurinejo”.
En 1751 el Catastro del Marques
de Ensenada nos describe un edificio macizo, imponente, pero del que no queda
rastro de la torre que las fuentes citaban en sus orígenes, esta fuente cita un
edificio de tres plantas, actualmente se conservan dos: bajo mas uno.
El pavimento localizado en zanja
IV y Ampliación zanja IV, que se corresponde con la Unidad Estratigráfica
32, se encuentra a una profundidad de 98,83 msnm; el suelo de la actual
vivienda se encuentra a 100,44 msnm; el pavimento de la actual plaza del Conde,
en un punto central de la plaza, se encuentra en 100,26 msnm; y el actual firme
de la calle Eduardo Ocón esquina con la propia plaza depara una altura de 98,85
msnm.
Pie de foto: Planimetría del casco urbano de Alhaurín
de la Torre,
del archivo del Catastro del Marques de Ensenada, de 1751.
La propia plaza de la Iglesia tiene una cota de
98.15 msnm. Y no olvidemos además que la manzana de casas que se encuentran
entre la Plaza
del Conde y la Plaza
de la Concepción
o de la Iglesia
son modernas, originariamente no existían y así queda reflejado en el croquis
del catastro del Marques de Ensenada donde se ve un gran espacio central, en
otros planos examinados posteriores, del año 1896 si aparece ya esta manzana de
casas.
Esto no es ni más ni menos que la
colmatación de una de las plantas del edificio. En algún momento de la época
contemporánea el edificio debió de sufrir graves daños en sus techumbres y
quizás en sus alzados, es cuando se toma la decisión de colmatar una planta en
profundidad quedando enterrada y escondida por la propia plaza del Conde.
Por otra parte el gran pavimento
del patio (Unidad estratigráfica tres) tiene por debajo materiales del siglo
XVII y se encuentra amortizado por sucesivas capas de mortero a base de cal. Situaríamos
su fecha de utilización en un periodo cronológico que va desde el siglo XVII
hasta el siglo XIX, (uso de mortero a base de cal). BAQUERO cita la existencia
de un corral de la Casa Palacio
del Conde, en un documento fechado en el año 1694. Sería lógico pensar que lo
más adecuado para mantener ganado es un suelo lo mas horizontal posible, cosa
que ocurre unificando la superficie con un pavimento empedrado.
No podemos olvidar que la Unidad estratigráfica ocho
que es otro pavimento que identificamos con parte de una calle pública tiene
entre su argamasa embutida una moneda de dos maravedís con un resello a IIII,
moneda cuyo primer momento o fecha es anterior a 1605, y el resello posterior
es de 1655 (número de inventario 65), BAQUERO recoge una noticia de la
existencia de una calle denominada Empedrada que antes se llamaba del Barrancón
y le da una fecha de 1662. los muros documentados en Z-I que son las unidades estratigráficas
6 y 7 que se unen en ángulo de 90º, más el muro que identificamos como unidad estratigráfica
13 documentado en Z-II se corresponderían con el cerramiento original de la
finca, en dirección a Huerta Palacio. (Actual parque municipal).
Entre U.E.6 y U.E.7 existiría un
pequeño vano o puerta que sería un acceso secundario a la finca a través del
patio. De hecho en la Unidad Estratigráfica
5 que se encuentra entre este vano y el pavimento U.E.3 ha aparecido hasta una
llave de hierro.
El pavimento documentado en Zanja
IV y Ampliación zanja IV se corresponde sin ningún genero de dudas con la
planta baja del edificio, a esta planta le seguiría la primera planta, que
sería la actual planta baja, del edificio, sólo que realmente su firme original
debió de estar aproximadamente a unos 0,60 metros más alto,
en las paredes del edificio se aprecían unas líneas de reparación del enlucido
que apuntan a esta idea, la segunda planta antigua sería la actual planta
primera, creemos que con una altura
similar a la que actualmente tiene.
¿Que origina las grandes
remodelaciones del edificio? Por la cronología que se asigna a los documentos
archivísticos, existe un cataclismo natural que podría coincidir en el tiempo,
es el terremoto de Lisboa de 1 de noviembre de 1755; aunque hay muchas fuentes
que sitúan al terremoto del día 9 de Octubre de 1680 como más dañino para
Andalucía, y sobre él hay referencias directas del gran daño que se causo en el
pueblo de Alhaurín de la Torre:
"se asolaron dos casas, y las demás quedaron casi irreparables, la Iglesia recibió mucho
daño, y en ella se abrió la pared principal, tanto que cupieron dos hombres por
la abertura, y se cerró sin ver más la señal. Las columnas de jaspe se
levantaron hasta perder tierra, y volvieron a ponerse en el mismo sitio que tenían."
Pie de lámina: Sección del Alzado de Z-IV y su relación
de altura sobre el nivel del mar con Plaza del Conde y esquina Calle Eduardo
Ocón.
Fase de Construcción del edificio
Pie de lámina: Posible primera fase constructiva de la Casa del Conde
Pie de foto: Parte alta de la columna dórica, fuste y
capitel.
Las ideas y conceptos que aquí se
plantean son en un principio hipótesis de trabajo que ha de ser confirmadas o
refutadas conforme avancen nuevas fases de investigación sobre el edificio, que
ha buen seguro aún conserva muchos hallazgos espectaculares. En un primer
momento es posible que el edificio fuera una gran sala rectangular que daría
acceso a una zona trasera, recordemos que con grandes desniveles que le
confieren un aspecto de terraza sobreelevada de las inmediaciones, habilitada a
modo de patio, o corral, sobre el que posiblemente se habilito un pequeño
porche apoyado sobre columnas dóricas, de las cuales hemos conservado 1 y
evidencias de una segunda.
Pie de foto: Parte baja de la columna dórica, fuste.
En un segundo momento histórico
se añaden dos grandes salones pegados a la gran estancia existente y se
utilizan las columnas a modo de sustento de las techumbres a modo de apoyo
central de las nuevas estancias. Estas dos estancias se comunicarían con el
primer cuerpo del edificio mediante dos grandes vanos simétricos y estarían
cerrados por la parte trasera, donde sólo parece que se habilitaron ventanales Es
posible que en este segundo momento constructivo se adosaran sendas estancias
sobre el primer cuerpo del edificio, del que nos queda una parte bien
conservada que sería la sala utilizada por el antiguo Juzgado de Paz; la sala
situada al noreste es una suposición, pero es verdad que en esa pared que
da a la bajada al parque se aprecía un
vano cegado. Hemos de recordar o matizar que esta planta que estamos
describiendo realmente sería la segunda planta, pues como anteriormente mencionábamos
existe una planta baja o sótano a la que posteriormente nos referiremos. La
puerta que da acceso al patio no cuadra pues es moderna, y existe la
posibilidad real de que en algún momento el edificio estuviera cerrado
herméticamente por la parte que da al patio.
Pie de lámina: segunda fase
constructiva de la Casa
del Conde.
En momentos muy posteriores se hacen una serie de reformas y añadidos que le
dan la fisonomía actual que difiere de las descripciones que conservamos. De
Molina (DE MOLINA 2004) habla de una reedificación del edificio en el siglo
XIX. El vano de acceso entre la estancia 1 y 3 es cegado, el vano de acceso
entre la estancia 2 y 4 es cegado, los vanos de acceso hacia las estancias
añadidas al cuerpo principal son cegados y en el lado izquierdo son utilizados
como dependencias independientes, pasando por local de la OJE, Juzgado de Paz, Estudio
de Torrevisión…, la dependencia de la derecha simplemente desaparece, en el
pasillo central se habilita una escalera y un pequeño aseo, a la estancia 4 se la ciega el vano y se le
abre acceso a través del patio, esta sala es transformada en aseo del colegio,
esta estancia es acortada por un muro que la divide casi a la mitad y que
amortiza la columna dórica.
El empedrado del patio queda amortizado
por sucesivas capas muy finas de mortero a base de argamasa con cal y cuando se
realiza el aseo del colegio es literalmente desmantelado para pasar una tubería
de desagüe. Los muros perimetrales del patio quedan en desuso y olvidados por
un nuevo muro perimetral, la calle empedrada también queda amortizada, muchos
cambios difíciles de precisar en un momento espacio temporal concreto.
Hemos hecho la descripción de esta planta
y de su posible evolución constructiva, pero sabemos de la existencia de una
planta superior que como ya hemos expuesto es moderna, la diferencia clara que
se aprecía en los grosores de los muros y también hemos indicado la existencia
de otra planta sótano, pensamos que esta debe de ser de un solo cuerpo de
edificación, pues la diferencia de alturas entre la calle Salvador Rueda, el
pavimento de Z-IV y del nivel de empedrado del patio es tremenda. Calle Salvador
Rueda y pavimento de Z-IV rondan los 98 msnm, mientras que el empedrado del
patio ronda los 100 msnm. Esto indica a las claras que entre Z-IV y el patio
hay un desnivel de unos dos metros. ¿Qué puede pasar en el espacio que no hemos
excavado? Sabemos que el barrio viejo de Alhaurín se encuentra lleno de galerías
y cuevas artificiales excavadas sobre un sustrato geológico muy fácil de
trabajar, y además sabemos de la existencia de al menos un silo excavado en el
suelo empedrado que ha salido en Z-IV, así que por pura deducción es posible
que ese desnivel de casi dos metros haya sido aprovechado para la realización
de alguna cueva artificial al modo de las casas de este barrio.
Pie de lámina: Hipotético alzado del edifico del
Conde, con una posible cueva entre Z-IV y el patio.
Casas por otra parte que recuerdan y
mucho a las estructuras mixtas de casa cuevas muy del gusto de los musulmanes y
del que nos han quedado innumerables ejemplos diseminados por las tierras
andaluzas: Albaizin, Baza…
Hemos comentado que el silo carece de
paralelos en época moderna y contemporánea, dándole una datación genérica medieval.
Es factible que la casa originalmente se asentara sobre una estructura
medieval, que sería reaprovechada o desmontada para una construcción moderna,
de hecho, el silo, pensamos que esta amortizado, pues tras retirar la piedra de
molino que le sirve de tapa, nos encontramos con un orificio de muy escaso diámetro
lo que materialmente imposibilita su uso de una manera normal.
Pie de foto: Detalle de suelos de pavimento, con solería
de hormigón hidráulico en la estancia que se habilito como servicios de la
escuela. Se Aprecian hasta dos grandes paneles con cenefas envolviendo motivos
florales.
No queremos terminar este informe sin
hablar, aunque sea de una manera ligera de los pavimentos del edificio, que se
encuentran realizados con solerías de 20 centímetros por 20 centímetros de
hormigón hidráulico tintado, la mayoría de los suelos presenta la alternancia
de solerías de color ocre con solerías de color almagra/ rosáceo, pero hay un conjunto
de solerías sueltas reaprovechadas en la sala o estancia 4 que merece la pena
ser descritas. En dicha sala aparecen varios motivos decorativos y varias
cenefas de distintos dibujos. Existen dos juegos distintos de solerías, siendo
la que más no ha llamado la atención las que presenta una cenefa color almagra
con filo negro entrelazada, que a su vez envolverían un motivo floral mayor también
en color almagra que surgiría de girar una solería sobre si misma en giros de
90º.
Pie de foto: Detalle de parte de la cenefa que envuelve
el motivo central.
Pie de foto: Detalle del ángulo de la cenefa
Pie de foto: Detalle de la pieza central del pavimento,
pieza que girando sobre si misma 90º conforma el motivo central.
Este tipo de suelo surge a finales del
siglo XIX y se utilizan hasta mediados del siglo XX, es posible que fueran
puestos en las obras de reforma y acondicionamiento del siglo XIX, también
hemos de reseñar que estos pavimentos se solían hacer por encargo y a gusto del
que los encargaba.
Pie de Foto: Reconstrucción idealizada de uno de los
motivos localizados en la estancia que se habilito como servicios del colegio.
Otro elemento localizado en el edificio, que
también queremos reseñar, es el hallazgo de varios lienzos murales decorados
con “graffiti” o grabados con motivos de índole religioso, estos se testimonian
en la pared sureste de la estancia dos, como comentábamos esta pared se
encuentra dividida en dos por un vano reconvertido en arco y posteriormente
cegado y convertido en estantería, el espacio libre que queda son dos lienzos
de 2.88 metros
y 3.23 metros,
la mayoría de los motivos han aparecido en el lienzo de 3.23 metros.
Los motivos decorativos son muy esquemáticos,
artísticamente no tienen ningún valor, pero culturalmente lo hemos podido
relacionar con un hecho histórico acaecido en los inicios de la guerra civil
(GUEDE 1988):
“Don
Celestino, a los ocho días de preso en su propia parroquial, fue trasladado a
la casa de los Duques de Fernán Núñez, con guardias a la vista, de donde fue
sacado para ser fusilado a los tres o cuatro días”.
Don Celestino Lucio Fernández, era el
cura de la parroquia de San Sebastián, fue apresado por milicianos el 19 de
Julio de 1936 en la finca de Las Mezquitas y conducido a la iglesia
reconvertida en cárcel, de allí es conducido a la Casa del Conde, que se
convierte en presidio temporal a falta de ser sacado para ser fusilado.
Es en este momento donde creemos que se
producen los grabados que a continuación describiremos, como posible acto de
penitencia.
Pie de foto: Detalle de parte de la pared donde mejor se
encuentra conservado los restos del friso pintado.
La pared es una sucesión caótica de
trazos y símbolos muy esquemáticos. Dentro de este caos creemos poder
distinguir dos momentos que nos parecen diferentes, existe un primer juego de
trazos de buena factura, que alternan colores almagras con colores negros,
parecen corresponderse a bocetos de un posible mural inconcluso, se aprecian
una serie de arcadas y líneas que subdividen el espacio. Los trazos parecen
haber sido pintados con algún tipo de herramienta pues son muy regulares.
Nos adentramos ahora en el grueso más
moderno de grafitos y grabados, lo primero a destacar es que los propios trazos
son más irregulares, y realizados con un color oscuro. Si nos fijamos
detenidamente en el caos de la pared podemos aislar algunos motivos o escenas.
Pie de foto: Detalle de parte de los grabados, en el que
parece apreciarse dos momentos distintos de la realización de los grabados, un
primer momento con trazos rojo o almagra y un segundo momento con trazos
negros.
Pie de foto: Otro detalle de lo reflejado en la foto
anterior.
Comenzaremos aislando unas letras
claramente identificables y del que conocemos su explicación. Aparece “J H S” y sobre el palito corto de la H arranca una cruz, La “J”
realmente podría ser una “I” estas siglas son conocidas por ser el nombre que
se le da a la figura de Jesús: “Iesus Hominum
Salvator” Jesús
Salvador de los Hombres.
Pie de foto: Detalle de parte de los grabados religiosos:
Podemos apreciar en detalle las siglas “JHS” y por encima de ellas una cruz.
A la izquierda en la parte más
alta del mural, pegando a la pared que da con el antiguo Juzgado de Paz, hemos
podido aislar otra escena bíblica. Nos encontramos con una superposición de
semicírculos que intentan dar sensación de zona montañosa, en la parte alta y
dominando estos semicírculos se aprecian tres estructuras verticales, que
podrían ser una representación muy esquemática de la crucifixión en el
Calvario.
Pie de Foto: Parte de los grabados religiosos: los
semicírculos yuxtapuestos podrían simbolizar el monte calvario y los tres
palitos las tres cruces.
Pie de Foto: Parte de los grabados religiosos: los
semicírculos yuxtapuestos podrían simbolizar el monte calvario y los tres
palitos las tres cruces.
Otro motivo decorativo que además se
repite en varios sitios de este mural son una serie de palitos verticales en
paralelo, que podría corresponderse con la representación esquemática de un
edificio con un pórtico de columnas, pudiendo ser una representación de algún
pasaje de la vida de Jesús, en la que visita al templo de Salomón en la ciudad
de Jerusalén.
Pie de foto: Detalle de parte de los grabados.
Todo el mural esta lleno de símbolos
algunos podrían corresponderse con letra griegas, existe también un sol
radiado, y diversos grupos de letras y números, que bien podrían ser
referencias a pasajes bíblicos tipo Mateo 13, versículo 11, que de manera esquemática
pudiera ser mat13.11 o similares, esta referencia no es real es sólo para poder
interpretar y explicar lo que creemos que debe de ser su significado.
Como quiera que sea, debemos de explicar
que no hemos realizado una limpieza exhaustiva de la pared, sino que se ha
aprovechado algunos desconchones fruto de filtraciones de la planta de arriba.
A
modo de resumen:
Nos encontramos con un edificio
casa/palacio de época renacentista, con muchísimos añadidos más modernos que
enmascaran la parte antigua, pero que en lo sustancial se encuentra bien conservado,
edificio que posiblemente reaprovecha algún tipo de estructura musulmana o
medieval, edificio de tres plantas, que en la actualidad tiene una planta
soterrada bajo ella, con una posible zona de silos y cuevas excavadas en la
roca, planta soterrada localizada en la excavación que se encuentra amortizada
y rellenada de escombros de una cronología del siglo XVI y tapada por la propia
Plaza del Conde, con un patio trasero empedrado y en el que se aprecia el
cerramiento antiguo y acceso a la calle del siglo XVII, edificio que siempre ha
estado presente en la vida de nuestro pueblo y que podría incluso ser mas
antiguo que la propia iglesia parroquial o como mínimo coetáneo.
Desde nuestro punto de vista merece la
pena conservar el edificio, pero creemos que se debería de iniciar una campaña
de rehabilitación del mismo, cuyo resultado sería el dejar el edificio sin los
elementos añadidos modernos, recuperando los elementos que actualmente se
encuentran ocultos, limpiando la planta soterrada y poniéndolo en valor, restaurando
y añadiendo la parte que le falta al patio empedrado y poniéndolo en uso como
edifico de uso cultural, no olvidemos que nos encontramos en el centro del
pueblo.
DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA.
BAQUERO LUQUE, José.:
“Alhaurín de la Torre en los siglos XVI y
XVII”. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. 2011.
Baquero Luque, José.: “Toponimia del término municipal de Alhaurín de la Torre (Málaga)”. Edita
Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, 2010, Málaga.
BENÍTEZ
NAVARRO, Juan.: “Escudo heráldico”. La Fontana, nº 3. Alhaurín de la Torre. Noviembre 1996.
De Molina Bautista, José Manuel.: “Historia de Alhaurín de la
Torre en la Edad Moderna.
1489-1812”. Colección La mirada de la Torre. Concejalía de Cultura.
Ayuntamiento de Alhaurín de la
Torre. 2005. Páginas 52 y 53
De Molina Bautista, José Manuel.: “Guía histórico artística
de la iglesia parroquial de Alhaurin de la Torre. Alhaurin de la Torre. 2009.
GARCÍA-GOYENA, Luis.: “Documentos Históricos de Málaga.
Recogidos directamente de los originales”. Págs. 114 hasta 123. Tomo II.
Granada, 1907.
GUEDE Y FERNÁNDEZ, Lisardo.: “Martirologio
Malaguinense.”. Málaga, 1988.
GOZÁLVES CRAVIOTO, Carlos.: “La evolución de la fortificación Medieval en al-andalús y en el Norte
de África: aspectos generales”. Actas de las I Jornadas de Estudio sobre
fortificaciones y Memoria Arqueológica del hallazgo de la muralla y Puerta
Califal de Ceuta. Ceuta, 2004. Pág. 53-75.
Huesca Mariscal, Miguel Ángel.: “El aprovechamiento
de las formas geológicas para uso domestico periférico: el caso del barrio
Viejo de Alhaurín de la Torre”.
Ayuntamiento de Alhaurín de la
Torre, Servicio de Bienes Culturales. 2005.
LÓPEZ DE COCA Y CASTAÑER, José Enrique.: “La tierra de Málaga a fines del siglo XV”.
Pág. 70. Granada 1977.
MADOZ, Pascual.:”Diccionario Geográfico-Estadístico-
Histórico de España y sus posesiones en Ultramar”. Madrid. 1845.
SANTAMARÍA GARCÍA, José Antonio.: “Alegaciones al Plan General de Ordenación
Urbana de Alhaurín de la Torre”.
Registro de entrada de la
Conserjería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en
Málaga, nº 1794 de 21 de Abril de 1994.
SANTAMARÍA García, José
Antonio.: "Impresiones acerca de
Alhaurín de la Torre
Musulmán: El Barrio Viejo. ¿Laulín?” (I). Fontana. IX.
mayo de 1997. Alhaurín de la
Torre. Málaga.
SANTAMARÍA García, José
Antonio.: "Impresiones acerca de
Alhaurín de la Torre
Musulmán: El Barrio Viejo. ¿Laulin?” (II). Fontana. IX. junio de 1997.
Alhaurín de la Torre.
Málaga.
SANTAMARÍA GARCÍA José Antonio.:”Catálogo de yacimientos del término
municipal de Alhaurín de la
Torre, Málaga”. Trabajo encargado por el Ayuntamiento de
Alhaurín de la Torre”,
dentro del contrato de trabajo Carta de Riesgo Arqueológico del término
Municipal de Alhaurín de la
Torre. Número de Registro 2233, de fecha 18 de febrero de
2004. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Málaga.
SANTAMARÍA GARCÍA, José Antonio.: “Informe técnico de patrimonio Inmueble
Histórico y Artístico del sector Callejones para el plan parcial de
reurbanización del sector”. Alhaurín de la Torre, Málaga. 2010. Octubre de 2010.
Ayuntamiento de Alhaurín de la
Torre.
Delegación Provincial de Cultura de Málaga, Actualización y Revisión del Inventario de Yacimientos
Arqueológicos de Andalucía 1998. SANTAMARÍA GARCÍA, José Antonio, ROSALES
ROMERO, Josefa, 31/12/1998.
Base de Datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía,
Municipio Alhaurín de la Torre,
signatura 290070072. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Junta de
Andalucía, documentación publicada en la
Web de la
Junta de Andalucía.
[1] "Mayorazgo de Gutiérrez Gómez de Fuensalida; censos sobre
diferentes casas en las calles de Agustín Parejo, de Zurradores, de Polvorista,
de la Imagen
en Málaga, y sobre la Casa
Palacio de la
Torre en Alhaurin de la Torre"
Archivo: Sección Nobleza del
Archivo Histórico Nacional Signatura: FERNÁN NÚÑEZ, C.942, D.1-29
(ES.45168.SNAHN/3.14.7.1//FERNÁN NÚÑEZ, C.942, D.1-29).
[2] "Mayorazgo de Gutiérrez Gómez de Fuensalida: Censos sobre
diferentes casas en las calles Alhaurin, de las Chozas y del Agua o del Tejar,
así como sobre una casilla y terreno contiguo al Palacio, en Alhaurin de la Torre. Incluye
escrituras de propiedad de casas sitas en la calle de las Chozas".
Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Signatura: FERNÁN NUÑEZ, C.946, D.1-5
(ES.45168.SNAHN/3.14.7.1//FERNÁN NUÑEZ, C.946, D.1-5).
[3] "Contabilidad
de los gastos de unas obras en el palacio, mesón, casas, etc., propiedad del
Duque del Arco en el lugar de Alhaurín de la Torre.". Archivo: Sección Nobleza del Archivo
Histórico Nacional. Signatura:
FERNÁN NÚÑEZ, C
.1235, D.25. (ES.45168.SNAHN/3.14.7.1//FERNÁN NUÑEZ, C.1235, D.25).
No hay comentarios:
Publicar un comentario