lunes, 11 de enero de 2016

Conferencia: "El Aprovechamiento de recursos naturales en Alhaurín de la Torre".

Hemos decidido refundir las dos webs que tenemos en una sola, por lo que vamos a poner en esta web las entradas de la web de minería.




José Antonio Santamaría García.

Conferencia: "El aprovechamiento de recursos naturales en Alhaurín de la Torre. Apuntes y notas de trabajo para su investigación arqueológica". Los textos que se reproducen son realmente el guión que me suelo hacer para preparar la conferencia, los que habéis asistido a alguna de ellas sabréis que las mismas suelen ser muy visuales, y el texto apoya a la imagen y no la imagen apoya al texto.


 

La minería antigua.


El término municipal de Alhaurín de la Torre, tiene un tamaño considerable de más de 79 Km. Cuadrados, nuestro relieve y geología es muy desigual: tenemos zonas de orografía montañosa y grandes zonas de aluvión sobre todo del río Guadalhorce y de glacis y erosión de esas zonas montañosas.


         Pese a que en la última década se ha avanzado mucho en el conocimiento histórico de nuestras tierras, repito pese a lo realizado,  nos encontramos en fases muy iniciales sobre el conocimiento del verdadero potencial que esconde nuestros campos.


No quiero extenderme en grandes disertaciones ni en grandes discusiones teóricas que no conducen a nada, así que centrémonos en los recursos torrealhaurinos.  No pretendemos perdernos en descripciones de geología, no es el motivo de esta conferencia y no pretendemos profundizar demasiado en los temas a tratar, sino solo dar una leve pincelada, porque sino sería un texto tremendamente largo y aburrido...


Las zonas montañosas en Alhaurín se dividen en dos sectores claramente diferenciados, por un lado tenemos la sierra de Cártama, y por otro tenemos la sierra de Mijas.

 


El resto del terreno son suaves lomas con ligeras inclinaciones surcadas por pequeñas barranqueras y arroyos que nacen en las estribaciones de la sierra de Mijas y suelen morir en el Arroyo del valle, y este y otros arroyos más importantes unen sus aguas con el río Guadalhorce. La otra zona sierra o cadena montañosa, sierra de Cártama, es más deficitaria de recursos hídricos, lo cual no quiere decir que no exista agua.


Estas sierras son ricas en todo tipo de recursos naturales que han sido aprovechados a lo largo de la historia de la ocupación de nuestro municipio, desde los propios recursos cinegéticos y de recolección hasta la explotación de recursos minerales.


Hoy en día nos encontramos inmerso en una sociedad de consumo altamente especializada, y podríamos considerarnos como una sociedad rica en la que se han dejado de explotar muchísimos recursos naturales que existen en nuestro mundo, pues sale mas barato comprar esos mismos productos procedentes de otros países menos ricos y menos desarrollados, donde la mano de obra es mas barata y la transformación de la materia prima es por consiguiente mas barata. Sin embargo esto no siempre fue así, y el recurso natural… la actividad industrial que hoy no es rentable, en el pasado si era viable y se aprovechaba.


El hombre  a lo largo de la historia echa mano a todo lo que tiene a su alcanza lo utiliza, lo transforma, le saca partido, lo comercializa, vive de la naturaleza…


Los recursos abióticos de los que hoy versamos "grosso modo" podemos dividirlos en dos grandes bloques o grupos: los que implican una simple recolección sobre el terreno y los que implican procesos mas complejos de extracción y de procesamiento de la materia prima.

            1-Procesos productivos simples o de recolección.


2-Procesos productivos de transformación de materias primas más complejos.


1.- Procesos productivos simples o de recolección.



Si una zona es rica en flora natural pues se implanta panales de abeja y comercializa sus productos. Tenemos constancia del aprovechamiento apícola de nuestras sierras desde época de los repartimientos de los Reyes católicos en el siglo XV, información magistralmente recogida por Baquero Luque en su libro sobre toponimia de Alhaurín de la Torre.


 
En la sierra de Cártama hay varias concesiones de terrenos para tal fin:



Colmenar de Diego Muñoz, 1493: “…un sitio para colmenar questa en el  Val de Santa Marya”.
 

Colmenar de Sandino, 1493: “…un sitio de colmenar que habia pedido encima de Alaolin”.


Colmenar de Yañez, 1493: “…un sitio de colmenar  al pie de la sierra de Cáltama”.


Colmenar de Soler, 1493: “…un sitio que habia pedido, en el termino de Alaulin”.


Existen muchas mas referencias al aprovechamiento de otros  recursos desde antiguo, así Espejo nos cita un ejemplo de uso de los morales para criar gusanos de seda en el año de 1546.

 

El hombre se adapta al medio y procesa su entorno inmediato sacando partido a las materias primas, si el terreno es tremendamente arcilloso pues esa arcilla se transforma en ajuar cerámico de uso cotidiano, y en época más moderna en materiales de construcción: tejas, ladrillos y en utensilios cerámica mucho mas elaborados y especializados…





Basta decir que por ejemplo los yacimientos prehistóricos se abastecen de arcillas y otras materiales autóctonos para realizar sus cerámicas; en muchos de los yacimientos romanos, no solo de nuestro termino municipal sino por todas partes, se hacían pequeños hornos para cocción de elementos cerámicos para el auto abastecimiento de vasijas, utilizadas estas como envases contenedores para sus productos manufacturados y también de material de construcción propiamente dichos: tégulas, tejas, ladrillos… GOZÁLVES cita hornos de cerámica romana en varios yacimientos romanos como son Estación de la Alquería Venta Purgini, para construir pesas de telar, en la villa del Valle, este  lo sitúa en el siglo I.





Sospechamos que los restos que recientemente han aparecido en la Urbanización Taralpe sean también restos de un horno de fabricación de recipientes anfóricos del importante centro productor de aceites que es este yacimiento, donde aun queda restos de varias piletas de Opus Signinum y contrapesas de piedra de molinos de aceite de piedra.





Y aun queda en nuestro pueblo una calle Tejar, que seguramente recibió este nombre por ser lugar donde existió un alfar o taller de cerámica, Baquero lo sitúa en el año de 1681 y hace referencia a otro emplazamiento en la misma zona  en el siglo XV. Esta zona estaría justo en el extrarradio de la Alquería musulmana de Lauín que es la que esta debajo del actual emplazamiento del Barrio Viejo.



La piedra se utiliza como materia prima para hacer herramientas durante la prehistoria, luego con el tiempo es sustituido por los metales, tenemos magníficos ejemplos de herramientas prehistóricas realizadas en piedra, piedras recogidas en las zonas de aluvión y arrastre de nuestros arroyos y asentadas a modo de terrazas en la parte baja de nuestro municipio, en  torno al río Guadalhorce, pero sin olvidar otras zonas de terrazas del arroyo del valle en la zona de la Alquería.



2.- Procesos productivos de transformación de materias primas mas complejos


Como todos sabéis la sierra de Mijas se encuentra formada por distintos tipos de piedra caliza. La cal, pintura natural con la que se “encalaban” o pintaban antiguamente las viviendas, es la transformación mediante calor de la caliza en oxido de calcio. Hay cientos de caleras en nuestras sierras, algunas que recuerde especialmente pues la que había en al zona del Opencor, la que esta subiendo en dirección a la romería, otra justo en el terraplén de la piscina municipal, en la zona del llano de la Plata, en zona de los caracolillos…




Esta claro que estas caleras u hornos se acercaban al máximo a las fuentes de aprovisionamiento de materias primas ósea a la sierra, es por ello por lo que se encuentran siempre cercana a la sierra y en barranqueras y arroyadas por donde se tenía fácil acceso a estas piedras. Ley del mínimo esfuerzo, materia prima cercana y barata y combustible también en forma de leña y matorral cercano y barato.

Otro modo de utilización del medio y que no puede pasar desapercibido es la cantería. Existen diversas publicaciones que hablan de canteras de mármol blanco o grisáceo en la sierra de Cartama, en el arroyo de las Zorreras, utilización el siglo en las inmediaciones del cortijo del almendral, siendo la fecha de explotación el siglo I y II d.C.


Mires donde mires y donde halla un afloramiento de piedra, este ha sido utilizado en algún momento para sacar sillares y diverso material de construcción.


 

Algunas fuentes hablan de la utilización de las calizas marmóreas de Míjas para la realización de columnas y diversas piezas decorativas entre ellas pedestales y lapidas de mármol.
 



También existe algún testimonio mas moderno de concesiones canteras en al sierra de Míjas para la extracción de sillares para la obra de la catedral de Málaga.


Si paseamos por nuestro pueblo, en algunas calles donde hay casa y construcciones antiguas podréis observar muchos sillares rectangulares de piedra caliza y de aglomerado, son los denominados cantillos. En el arroyo Blanquillo, antes de llegar a la primera cantera de áridos abandonada, podemos apreciar el corte, la herida dejada en el cerro de zorro por un frente de cantera, y si nos fijamos en la zona de escombrera cercana podemos ver otro frente de cantera magníficamente conservado aunque relleno de escombros.



Las sierras de Mijas y Cártama cuentan con una gran riqueza de minerales que aparecen incrustadas en pequeñas fisuras y son ricas en mineralizaciones de hierro, plomo, y en menor medida plata, cobre y cinc. Esas bolsadas de material fueron explotadas con auténticos centros mineros, con edificios industriales; hoy en día, no son rentables y están todas abandonadas pero algunas de ellas se encuentran en magnificas condiciones de conservación y se pueden visitar sin problemas y con la suficiente cautela.









La tradición histórica, encarnada en la figura de Alberto de Mersseman, sitúa los inicios del aprovechamiento de estas riquezas metalúrgicas en épocas fenicias, sin embargo no sustenta en ninguna explicación este dato. “Tartessos fue siempre célebre por sus metales y los alrededores de Alhaurín de la Torre tienen vestigios mineros de tiempos antiquisimos…”. Pag 13.“Otras referencias no revelan la riqueza minera y argentifera del Llano de la Plata, en Alhaurín de la Torre…”pag 59.






Hoy en día estas aseveraciones son difíciles de asimilar sin más pues no hay ninguna evidencia directa que apunte al respecto. Si bien si existen evidencias indirectas que apuntan a una utilización antigua de estas vetas.


El primer indicio que apunta a la metalurgia y a la minería en nuestro municipio son los restos examinados en el poblado prehistórico de la Cueva de la Pistola, aquí se localizó un pequeño fragmento de cobre, que a falta de análisis más concretos hemos de ubicar como del periodo cultural al que pertenece el propio yacimiento, ósea Finales de la edad del Cobre. Sobre el segundo milenio antes de cristo.






Pasaran muchos siglos para que volvamos a tener otra evidencia minero-metalúrgica…  nos encontramos a principios del siglo VIII antes de Cristo, los fenicios se han asentado en las costas andaluzas, en nuestras tierras existen poblaciones indígenas, que comercian con los fenicios, en este ambiente hemos realizado una intervención en Taralpe Alto, del que ya hablamos en el ciclo de conferencias del año pasado, aquí hemos localizado:








 Fragmento de escoria con contenido de hierro. Y un cuchillo de hierro. Aparte de una pulsera de cobre, y varios fragmentos de una varilla de sección cilíndrica de cobre.



La aparición de un fragmento de escoria de hierro nos indica proceso de transformación dentro de este fondo de cabaña del mineral de hierro para su transformación en un objeto manufacturado. Y es la primera evidencia directa e irrefutable


Este yacimiento se encuentra a una distancia de 4,5 Km. de la zona conocida del Llano de la Plata, de la que Messerman hablaba, ahora se es plausible que esta población indígena conociera las bolsadas de mineral de esta zona y la aprovechara.






Perdemos la pista en el registro arqueológico de procesos mineros hasta el mundo clásico, aquí y de pasada GOZALVES, cuando cita el horno de la Estación de la Alquería, que posiblemente se debía de corresponder con una estructura abovedada que  quedaba en el terraplén junto a la Estación propiamente dicha, nos comenta la aparición de numerosas escorias. Relativamente cerca de este yacimiento están las explotaciones del cortijo del Almendral, También ciertas piletas de Opus Signinum romanas que aparecen en las inmediaciones del cortijo pueden corresponderse con proceso de lavado y de transformación de material.





Es precisamente en este cortijo donde tenemos el ejemplo mas claro de minería antigua en nuestro municipio, aunque ni mucho menos se han practicado excavaciones legales en la zona.

Tenemos una alquería musulmana con todo tipo de material cerámico que apunta a una ocupación ininterrumpida del espacio desde poco antes del siglo X de nuestra era osea en un momento califal, hay cerámica almohade y cerámica nazarí…




Las inmediaciones y lo que queda del yacimiento se encuentra jalonado de vetas de mineral que afloran en superficie, aparte existen cientos de pedazos de mineral de hiero diseminado por todo el conjunto.

Conviene recordar que los últimos tiempos de Al-Andalus no son precisamente idílicos, tenemos la constante presión de los ejércitos cristianos sobre los territorios musulmanes, territorios que poco a poco se van empobreciendo, y que cada vez cuentan con menos recursos, es muy posible que en este contexto de inseguridad, de precariedad se iniciaran las explotaciones mineras para aprovechar esas vetas de mineral de hierro, que pudieron ser muy necesarias para mantener un armamento y otros utensilios realizados con metales.



Mi querido amigo José Manuel de Molina me ha comentado el descubrimiento casual de un documento en el que se citan minas en Alhaurín de la Torre fechado en el siglo XVI. Nosotros hemos localizado también alguna referencia  al año de 1563, aunque citado por una fuente del año 1841



Lo que si existe es mucha información sobre la minería de nuestro pueblo para momentos muchos mas modernos, pero no por ello menos importante y que cuando se investiguen convenientemente darán mucho de si.



 





Existe una descripción de 1846, en Anales de Minas Tomo IV Madrid, 1846. Dirección general de Minas.

En la Sierras Blanca y de Mijas hay varios criaderos de mineral plomizo. En esta, los mas notables se hallan a la parte del Sud sobre el pueblo de Mijas, a una media legua de distancia del mismo, y a la del monte en el llano que llaman de la Plata y cerros inmediatos, entre Alhaurín el Grande y Alhaurinejo. En este último punto principalmente se ven restos de trabajos antiguos, pero no de gran consideración; y los criaderos no son otra cosa que capas de galena impura, interpoladas entre las de caliza dolomítica sin regularidad alguna, y que se extinguen en cuanto el terreno cierra un poco, amoldándose a las resquebrajaduras de la roca, en disposición que se puede adivinar su formación, posterior tal vez al tiempo del levantamiento de esta por las dioritas y serpentinas, y transformación de la caliza simple en Dolomía”. Pagina 169.

Hemos podido acceder a documentación gráfica de concesiones mineras, Jefatura de Minas Granada-Málaga, y encontramos los  primeros testimonios mineros  a partir de 1868, 24 de Febrero de 1868, mina titulada Marco Aurelio sita en Alhaurín de la Torre, en el paraje conocido como Llano de la Plata, sin embargo en la documentación de esta mina cita que linda con otra explotación: mina Topacio, que sería algo más antigua.




Baquero que ha indagado más en profundidad en las fuentes retrae esta fecha de inicio a 1838, en la conocida concesión minera: “Mina El Anillo”, enclavada en plena sierra de Mijas en el popularmente conocido como llano de la Plata, también citando otras fuentes la denomina como “Buen criadero”. Llega a localizar hasta doce explotaciones en el Llano de la Plata

1.     Mina El anillo, 1838. Llano de la Plata.
2.     Mina de Torrijos, 1842. Llano de la Plata
3.     Mina La Carolina, 1857, Llano de la Plata, Plomo
4.     Mina Manzanares, 1857, Llano de la Plata.
5.     Mina La Observación o los Ingleses, 1857, Llano de la Plata.
6.     Mina Comoquieras, 1850, Llano de la Plata, Plomo
7.     Mina La Esmeralda, 1850, Llano de la Plata
8.     Mina El Niño o Santa Rita 1850, Llano de la Plata
9.     Mina San José, 1850 , Llano de la Plata, Plomo
10. Mina Santa Rita, 1850, Llano de la Plata, Plomo
11. Mina su Madre, 1945, Llano de la Plata
12. Mina los Angelitos 1945, Llano de la Plata,  Plomo


San Millán en su libro Anales de Alhaurín de la Torre a través de la prensa (1810-1975), recoge algunas referencias muy escuetas a solicitudes de minas en nuestro municipio:

1.     Diario de Córdoba, sección minera de 1 de Octubre de 1880 mina de Cobre denominada “la Luz”. Pág. 78,
2.     Diario de Córdoba de 23 de Marzo de 1882 solicitud de mina de hierro denominada Maltrana, Pág. 81.
3.     Diario de Córdoba de 8 de Octubre de 1882, mina de hierro La Poderosa. Pág. 81.
4.     Diario de Córdoba de 27 de enero de 1883 Mina San Diego, de plomo.
5.     Diario de Córdoba de 1 de Abril de 1883, concesión en cerro Tomillos.

También nos da una noticia citando minas antiguas en Alhaurín de la Torre de 12 de Abril de 1902.











Según nuestra fuente consultada hay un total de 73 y hay alguna diferencia significativa pues aquí si aparecen minas en la sierra de Cártama, en el paraje conocido como Almendral.

(NOTA: Las cursivas son minas citadas junto a otras pero que no tienen documentación específica)

1.     Mina Marco Aurelio, 1868, Cerro del Madroño, Plomo, linda con
2.     Mina Topacio, anterior a 1868.
3.     Mina San Jorge, 1870, Llano de la Plata, Plomo, linda con
4.     Mina Carolina, anterior a 1870
5.     Mina San Leopoldo, 1871, cerro Horadado(Llano de la Plata), Plomo
6.     Mina la Abundancia, 1871, El Cerro del Tajo de las Grajas (Llano de la Plata), Plomo.
7.     Mina La Esmeralda, 1871, Cerro de los Tomillos (Llano de la Plata), Plomo, linda con
8.     Mina Buen criadero, anterior a 1871, Llano de la Plata, Plomo
9.     Mina Topacio, anterior a  1871, Llano de la Plata, Plomo
10.                  Mina San José, anterior a 1871, Llano de la Plata, Plomo
11.                  Mina Demasía de la Esperanza, 1871, El cerro de los Tomillos (Llano de la Plata), Plomo. Linda con
12.                  Mina la Esperanza, anterior a 1871, Llano de la Plata, plomo.
13.                   Mina Paquito, 1871, Arroyo de la Fuente de la Higuera (Llano de la Plata), Plomo.
14.                  Mina Manolito, 1871, Cerro del Madroño(Llano de la Plata), Plomo
15.                  Mina La faborita, 1871, Pecho Redondo (Llano de la Plata), Plomo.
16.                  Mina La confluencia, 1872, (Fuente de la Higuera) Llano de la Plata, Plomo
17.                  Albertito, 1873, Puerto de los Grajas (Llano de la Plata), Plomo. Linda con
18.                  Mina Anita, anterior a 1873, Llano de la Plata, Plomo
19.                  Mina Enriquito, anterior a 1873, Llano de la Plata, Plomo
20.                  Mina El conquistador, anterior a 1873, Llano de la Plata, Plomo
21.                  Mina San Leopoldo, 1873, Cerro Horadado (Llano de la Plata), Plomo
22.                  Mina San Leopoldo, 1873, Cerro Horadado (Llano de la Plata), Plomo concesión con distinto numero
23.                  Mina Nuestra Señora de los Peligros, 1875, Hoyo de los Arenales. Plomo. Linda con
24.                  Mina La Envidia, 1875, Pecho del Tajo de las Grajas, Plomo.
25.                  Mina Buena Vista, 1875, Collado de la Realenga, hierro
26.                  Mina Marco Aurelio, 1878, Cerro del Madroño. Plomo
27.                  Mina San Estanislao, 1878, Llano de la Plata. Plomo
28.                   Mina Dos Hermanos, 1883, Llano de la Plata, Hierro.
29.                   Mina No Sé Qué, 1883, Cerro de los Tomillos. Hierro.
30.                   Mina San Severiano, 1888, Cerro del Madroño. Hierro.
31.                   Mina Vulcano, 1889, Cerro del Madroño, Plomo.
32.                   Mina Los Desamparados 1889, Llano de la Plata, plomo. Linda con
33.                   Mina Que, anterior a 1889, Llano de la Plata, Plomo.
34.                   Mina Por si Acaso, 1894, llano de la Plata, plomo
35.                   Mina Torrijos, 1895, la Loma del Pajarero, hierro
36.                   Mina Santa Isabel, 1904, Llanos y cerro de la Plata, Plomo. referencia a casa de santa rita
37.                   Mina La Caleta, 1906, Llanos y cerro de la Plata, Plomo.
38.                   Mina las Animas, 1912, Llanos y cerro de la Plata, Hierro.
39.                   Mina Emilio, 1927, cerro del madroño, plomo
40.                   Mina Patricia, 1927, Llano de la Plata, plomo
41.                   Mina España Grande, 1928, Puerto de la Graja, plomo. Linda con
42.                   Mina San Enrique, anterior 1928. Puerto de la Graja, plomo
43.                   Mina la Dehesilla, 1932. Llano de la plata, plomo.
44.                  Mina Santa Rita, 1932. Llano de la Plata, plomo
45.                  Mina Ampliación España Grande.1932, Puerto de la Graja, plomo. Referencia a casa de Jarapalos
46.                  Mina sierra de Mijas, 1935.Puerto de la Graja y Llanos de la Plata. Plomo y cinc.
47.                  Mina Gloria nº 2, 1942. La Dehesilla, llanos de la plata, plomo.
48.                  Mina Gloria nº 1, 1942. Llanos de la plata, plomo.
49.                  Mina Gloria nº 3, 1942. Puerto de las grajas, llanos de la plata, plomo.
50.                  Mina María Isabel, 1947, Cerro del Madroño, cortijo de Jarapalos, plomo.
51.                  Mina Cholita, 1947,  Llano de la Plata, plomo
52.                  Mina María Teresa, 1947, plomo
53.                  Mina Cholita, 1948,  Llano de la Plata, plomo
54.                  Mina Ketty, 1948, Llano de la Plata, plomo
55.                  Mina María-Teresa,1948, Llano de la Plata, plomo
56.                  Mina María-Teresa,1950, Llano de la Plata, plomo
57.                  Mina Paloma, 1950, Cerro del Madroño, plomo
58.                  Mina Mari-Carmen, 1950, Puerto de la Graja, plomo.
59.                  Mina María Teresa, 1955,Loma del cuchillo, Plomo y cinc
60.                  Mina Ampliación de María Teresa, 1955, plomo y cinc, linda con
61.                  Mina Manolin. Anterior a 1955
62.                  Mina San José, 1956,
63.                  Mina Corrita, 1958.
64.                  Mina Fortuna, 1920, Sierra de los Tomillos, hierro, hace referencia a la chimenea de la fundición de las Mezquitas.
65.                   Mina Pepitilla, 1907. Cañada del tío Coleto, y cerro de Jabalcuza. Hierro.







En la otra sierra, la de Cártama también existen concesiones mineras, aunque están son algo mas tardías y son menos numerosas.

 
1.     Mina María Fernanda, 1903, llano de Montoro, sierra de los espartales, hierro.
2.     Mina Fundente, 1904, sierra de las Monjas, hierro.
3.     Mina Laberinto, 1906, Sierra Llana y Cañada del Pajarero. Hierro.
4.     Mina Libertad, 1908, Sierra Llana. Hierro
5.     Mina Almendro, 1912, Sierra del Almendral, hierro.
6.     Mina La Unión, 1942, cortijo de Motaje sierra de Motaje. Hierro.
7.     Mina Clarita, 1947 , El Almendral, hierro
8.     Mina Subiri, 1953, cortijo la alquería y de Almotaje. hierro

En total 65 concesiones mineras en la sierra de Mijas y 8 en las sierra de Cártama.



“En las minas de Santa Rita y San José, que ha habido una época en que han tenido gran crédito en Málaga y jugado bien en la bolsa minera, la galena acompañada del plomo carbonatado, en cristales perceptibles y a veces de magnitud notable, se halla como interpuesta en una capa de hierro arcilloso de aspecto escoriaceo, y da cuando mas un 2 por 100 de plomo con cantidad insignificante de plata: y esta capa, que en longitud se ha reconocido en cerca de 300 varas (aproximadamente 250 m) , y cuya dirección es de 7 horas 4 oct E. a 7 horas 4 oct O. su inclinación variable a 1 hora 4 oct N., se subdivide y extingue a menos de veinte y tantas varas de profundidad; hallándose la roca que la rodea tan alterada y desmoronizada, que se deshace entre los dedos y pudiera llamarse dolomía arenacea. En otras la galena es mas pura, pero siempre se halla en cantidad muy corta; y en la mina llamada La Deseada se encontró una pequeñísima capa de solo algunas líneas de grueso, cuya riqueza en plata era muy notable, pero que también desapareció a muy poco tiempo”. Pág. 170 Anales de minas.1846.

En la cordillera que describimos se presentan diferentes criadero de mineral  de plomo, cobre, grafito y hierro.

         Los primeros, que son los mas abundantes, se trabajan en el Llano de la Plata por cima de Alhaurín el Grande en las minas nombradas San José, el Niño (a) Santa Rita, Angelitos, y Su Madre, que funden los minerales en la fabrica de dos hornos de cuba y otro de calcinación, establecida junto al río Guadalmedina.- Las minas <> que alcanzan a 65 varas de profundidad ( aproximadamente 55 m.), suelen vender su minerales a la casa de los señores Heredia.- Las llamadas <> y otras, que son explotadas malamente por rebuscadores, los llevan a fundir a otra fabrica con un boliche y una pava  establecida en la sierra a las inmediaciones de este grupo de minas.- Y aun cuando hay en este llano antiguos trabajos de explotación, ninguno de los actuales alcanza las 100 varas de profundidad (aproximadamente unos 84 m.), y todos ellos persiguen algunas capas de galena impura y carbonato que se dirijen de N. Este a S.Oeste, inclinándose SE, interpoladas entre la roca caliza, y siguiendo las grietas naturales, a las que se amoldan, sin llevar una dirección constante ni las salbandas y gangas de roca diferente a la caliza para que pudieran constituir un marcado yacimiento mineral.



Detalle del documento de una concesión minera.


Rotas en muchos puntos estas lijeras capas por los grandes trastornos y resquebrajaduras que ha debido esperimentar todo el terreno de la sierra, se presentan aisladas pequeñas bolsas de galena que por lo común concluyen a las pocas varas de profundidad. Su presencia suele anunciarse por algunas guías o rafas de hierro ocsidado hidratado (requemores), tras de los cuales viene luego el sulfuro de plomo empastando nódulos de caliza y trozos de la misma roca en cristales romboédricos.

Con la galena se presentan en el llano de la Plata hermosas drusas de cristales de plomo blanco (carbonato), de vitriolo de plomo o anglesita (sulfato) de carbonato de zinc o smilsonita concrecionada; arsenialo de hierro o beudanlina, y el hierro sulfurado dodecaédrico de color rojo.


La riqueza de plata de todos estos minerales no llega en lo general a un cuarto de onza por quintal, escepto en una pequeñísima guía de galena que se encontró, según el Señor Maestre, en la mina Deseada, rindiendo cuatro onzas, pero que también desapareció muy en breve”. Página 175-176. Revista Minera, Periódico Científico e Industrial redactado por una sociedad de Ingenieros.   Tomo II, 1851, Madrid.



Detalle del documento de una concesión minera.
Detalle del documento de una concesión minera.
Detalle del documento de una concesión minera.


“Son notables los métodos de extracción del plomo en las tres provincias del antiguo reino de Granada (Almería, Granada y Málaga), en donde con un combustible que cualquiera industrial despreciaría, el esparto, consigue sacar mayor partido de los minerales, que el que se saca por los métodos y con los hornos llamados ingleses, en los que se emplea el carbón piedra”. Catalogo General de la Sección española. Exposición Universal de 1867. Publicado por la Comisión Regia, Paris 1867.pagina 178.

Entre los productos citados en esta catálogo: “carbonato de Plomo, del término de Alhaurín” pagina 193.



Detalle del documento de una concesión minera.
Detalle del documento de una concesión minera.
Vista general de Cerro Horadado.
Escaleras de las instalaciones.
Toberas área de clasificación.
Zona de Clasificación.
Depósito de minerales férricos.
Área de explotación minera.
Bocas de mina.
Detalle de pozos de ventilación.
Distintos pozos de ventilación.
Pozos de ventilación Llano de la Plata.
Explotación a cielo abierto Llano de la Plata.
Restos de explotación en el Llano de la Plata.
Canalizaciones y nacimiento de agua en el Llano de la Plata.
Canalizaciones para el suministro de agua.
Restos de balsas o albercas para el agua en el Llano de la Plata.
Restos de estructuras en el Llano de la Plata.
Restos de estructuras en el Llano de la Plata.
Chimenea del horno de la finca las Mezquitas.
Área del horno y vertedero en el Llano de la Plata.
Resto de estructura asociada al vertedero de escoria y horno.
Escoriales del Llano de la Plata.
Resto de uno de los hornos localizados en el Llano de la Plata.
Hoja primera de este libro.
Fragmento del anterior libro.
Listado de minas y concesiones localizadas. 
Fotografía correspondiente a un documento de una concesión minera. 
Fotografía correspondiente a un documento de una concesión minera.


Minas área del Almendral.

Fotografía correspondiente a las minas de Ocre, sierra de Cártama.




P.D. A día de hoy tenemos documentada más de 200 nombres de minas en sus distintas versiones ya sean pozos, minas, solicitudes, concesiones mineras, minas caducadas... Algún día terminaré de recoger información sobre la minería y podremos publicar un libro al respecto.